Economía

Perú es el mercado con menos penetración de fibra óptica en Sudamérica

Menos del 10% cuentan con el servicio de fibra óptica, a pesar de que es la tecnología más prometedora, según expertos internacionales.

En los últimos cinco años, las conexiones con fibra óptica acumulan un crecimiento promedio anual de 167 %. Foto: Osiptel
En los últimos cinco años, las conexiones con fibra óptica acumulan un crecimiento promedio anual de 167 %. Foto: Osiptel

La ley de la velocidad mínima garantizada, la cual establece aumentar el estándar mínimo de velocidad de conexión a internet de 40% a 70% tendría un impacto en los más pobres y podría profundizar la brecha digital en el Perú, según advierten diversos expertos de tecnología, telecomunicaciones y derechos del consumidor.

De acuerdo a los expertos, estos efectos están argumentados porque actualmente la tecnología Hybrid Fiber-Coaxial o HFC es la más usada por los peruanos para conectarse al internet, sobre todo en zonas urbanas de alto tráfico y es la que más se viene expandiendo en las zonas rurales del país con la finalidad de ir reduciendo la brecha digital. Ello debido a que esta tecnología se caracteriza por soportar el nivel de complejidad de la geografía en el país.

Sin embargo, advierten que esta tecnología técnicamente no permite un incremento de velocidades, por lo que la norma sería inviable. Según Carlos Huamán, CEO de DN Consultores, para que la ley pueda ser cumplida se debería lograr simetría en las velocidades de carga y descarga, algo que solo puede alcanzarse con ciertas tecnologías y no con todos los servicios de banda ancha como HFC, por ejemplo.

“La fibra óptica es la tecnología más prometedora para esto; sin embargo, el porcentaje de peruanos que cuentan con este servicio es inferior a 10%. De hecho, el Perú es el mercado con menos penetración de fibra óptica en Sudamérica y, por la forma en la que las redes están diseñadas, es imposible que esta tecnología pueda ser usada para cumplir con la norma en el corto plazo”, sostuvo Huamán durante el evento internacional “Acortando la brecha digital en el Perú: retos y desafíos”, realizado por la GSMA, junto a la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN).

Otro de los factores que mencionaron es que, en la práctica, la norma encarece el servicio de conexión a internet y no genera cambios reales y/o estructurales en la experiencia del usuario final. Por lo contrario, solo logra frenar las diferentes iniciativas que se estaban diseñando para instalar el servicio de internet móvil en otras localidades del país que, a la fecha, ni siquiera cuentan con un servicio de telefonía móvil básico.

Por su parte, Alejandro Adamowicz, director de Tecnología y Estrategia de GSMA, manifestó que esta norma disminuiría la inversión en un mayor despliegue de fibra óptica y nuevas tecnologías para mejorar el servicio en áreas rurales, ya que esa inversión será destinada a incrementar la capacidad en las zonas urbanas que ya tienen servicio para intentar alcanzar la velocidad exigida por ley, sin asegurar que ello sea posible. Indicó que ello es sumamente grave si es que se tiene en consideración que —según cifras de Osiptel— en 7 departamentos del país solo 10% o menos de los hogares cuenta con acceso a internet fijo. Por ello, la norma publicada atentaría contra los objetivos propuestos del sector para aumentar la cobertura, el acceso y la calidad que reciben los peruanos.

¿Cómo se puede cobrar la CTS 2025? Sigue estos pasos para acceder a tu dinero desde BCP, Interbank, BBVA y más bancos del Perú

¿Cómo se puede cobrar la CTS 2025? Sigue estos pasos para acceder a tu dinero desde BCP, Interbank, BBVA y más bancos del Perú

LEER MÁS
Trabajadores en Perú tienen hasta esta fecha para realizar retiro total de su CTS, luego solo podrán desembolsar el 50% del dinero, según la ley

Trabajadores en Perú tienen hasta esta fecha para realizar retiro total de su CTS, luego solo podrán desembolsar el 50% del dinero, según la ley

LEER MÁS
Peruanos pueden retirar el 100% de la CTS en 2025: así puedes ver cuánto dinero tienes antes de solicitarlo

Peruanos pueden retirar el 100% de la CTS en 2025: así puedes ver cuánto dinero tienes antes de solicitarlo

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Economía

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

BCRP reduce proyección del crecimiento económico a 3,1% y advierte un déficit fiscal con "tendencia preocupante"

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"