Advierten noches frías de hasta -2° C en estas regiones
Economía

El euro cuesta hoy apenas un centavo más que el dólar: la paridad es inminente

Temores de recesión. Mientras el BCE anuncia subas en las tasas de interés por primera vez desde 2011, la FED de EE.UU. las ha aumentado en 75 puntos básicos y se prepara para mayores maniobras.

Euro. Los temores a una recesión en Europa llevan a los inversionistas a refugiarse en el dólar. Foto: difusión
Euro. Los temores a una recesión en Europa llevan a los inversionistas a refugiarse en el dólar. Foto: difusión

El euro se cotiza las primeras horas de este lunes a US$ 1,007, una caída del 15% frente al precio con que inició el 2022. Ello, en línea con los temores de una posible recesión en la Unión Europea, donde se utiliza la divisa, debido a la inflación y la crisis energética por la guerra en Ucrania.

Se prevé que el Banco Central Europeo (BCE) endurezca sus políticas monetarias para reducir la inflación imperante, asociada a la falta de suministro de gas ruso. Alemania, precisamente, teme que el recurso que todavía le provee el Nord Stream, que no pasa del 40% de lo que antes proveía, no vuelva a fluir tras el cierre programado por trabajos de mantenimiento.

La situación es dispar en ambos lados del globo. Mientras el BCE anuncia subas en las tasas de interés por primera vez desde 2011, la FED de EE.UU. las ha aumentado con bastante antelación (la última, de 75 puntos básicos) y se prepara para mayores maniobras.

Según informó CNN Business, este refugio seguro en el dólar estadounidense podría ser aún más extremo si Europa y EE.UU. entran en recesión, advirtió la semana pasada en una nota el jefe de investigación de divisas de Deutsche Global, George Saravelos.

“Dada la naturaleza de las exportaciones alemanas, que son sensibles a los precios de las materias primas, sigue siendo difícil imaginar que la balanza comercial pueda mejorar significativamente a partir de aquí en los próximos meses, dada la esperada desaceleración de la economía de la eurozona”, escribieron los estrategas de divisas de Saxo Bank en una nota reciente.

“Esta es una buena noticia para los estadounidenses que tienen planes de visitar Europa este verano boreal, pero podría ser una mala noticia para la estabilidad económica mundial”, agrega el reporte.