Mujeres lideraron el acceso a créditos para microempresas en 60% en el último año
En el caso de la pequeña empresa, el acceso al crédito fue de 46% para las mujeres y 54% para los hombres, según reporte de la SBS.
La participación de las mujeres en el sector financiero ha tenido mayor dinamismo en el último año. En el contexto de la pandemia, impulsadas por la necesidad de contar con nuevos o más ingresos para su hogar han buscado acceder a créditos para iniciar un negocio. Por eso, en cuanto al acceso a créditos para microempresas, las mujeres han tenido un 60% de participación en 2021, según el análisis realizado por Experian de los reportes crediticios consolidados (RCC) de la Superintendencia de Banca y seguros (SBS).
De diciembre de 2020 a diciembre 2021, los créditos que más crecieron por el contexto de la pandemia fueron dirigidos a microempresas, pequeñas empresas, medianas y grandes empresas. Mientras que los que menos crecieron fueron los de consumo revolvente (aquellos créditos que se renuevan mes a mes en una tarjeta) y no revolvente (un monto que solo se entrega en una ocasión).
En cuanto a los créditos para pequeñas empresas, los hombres lideraron este rubro, ya que alcanzó un 54%, mientras que el de las mujeres fue de 46%. Este resultado tiene cierta coherencia con la vulnerabilidad que enfrentan las mujeres en el día a día, ya que en muchos casos no pueden acceder a trabajos dependientes, porque tienen que asumir trabajos domésticos, por lo que es común que se autoempleen, explicó la economista Ana Reátegui.
Otra cifra en la que las mujeres destacan es en el acceso a créditos revolventes, donde el 51% accedió a este tipo de créditos, de las cuales el 32% tiene entre 25 a 35 años de edad. Los hombres son quienes, con 56%, lideran el consumo de créditos no revolventes. Según las cifras de 2015 a 2021, ha habido una evolución favorable en la reducción de brechas de género en el sector financiero, 3,4 millones de mujeres peruanas tienen alguna deuda en este sistema. Este escenario se explica por la aceleración de la digitalización financiera.
Sin embargo, existen otras brechas en el acceso y uso financiero, ya que persisten diferencias estructurales vinculadas a la segmentación en el trabajo, nivel de ingresos, educación y roles en la sociedad, explica Reátegui. Por lo que la especialista concluye que, para que la inclusión financiera avance, es vital mejorar la su educación, para lograr que los más vulnerables hagan un buen uso de este sistema.
PUEDES VER: Impuesto a la renta 2021: mañana se inicia el cronograma de vencimiento de la declaración anual
¿La inclusión financiera puede reducir la inequidad?
No es un tema muy popular, pero incrementar la oferta de servicios financieros a hogares de bajos ingresos y pequeñas empresas puede ayudar a crear una sociedad más inclusiva, nos explica la economista Ana Reátegui. Así también, identifica otros elementos.
Los datos del Global Financial Inclusion database (Global Findex 2017) indican que las mujeres son menos propensas que los hombres a tener una cuenta, ahorrar o pedir prestado; es decir, un 72% de los hombres y 65% en el caso de las mujeres. En el Perú, el 66% de la población a nivel nacional ahorra, dentro o fuera del sistema financiero. Por género, se observa mayor proporción de hombres con ahorros respecto de las mujeres, 74% versus 59%, según la SBS (2016).
Por lo tanto, si se trabaja en políticas de inclusión financiera, sumado a los avances tecnológicos en este sector, habría una mayor proporción de personas participando del sector productivo y contribuyendo a la economía. Además, incluir más a las mujeres ayudaría a lograr una mayor eficiencia en la asignación de los recursos.