Diseñado para que desde la facilidad de un smartphone pueda leer el codigo QR y contrastar los datos necesarios.,Perú Compras, la central de compras públicas implementó el registro de órdenes de compras digitales en la blockchain y para garantizar transparencia se distribuirá una base de datos en la red de servicios informáticos; todo esto con la finalidad de lucha anticorrupción en las contrataciones del Estado. Con esta tecnología Perú Compras podrá registrar las compras de manera digital e ingresarla a una red de servidores, denominadas también nodos, se le agrega un código QR (código de repuesta rápida) para facilitar el acceso desde cualquier smartphone. PUEDES VER: Crean en Perú Compras Grupo de Trabajo de Integridad y Lucha contra la Corrupción. Posterior a la lectura del código, se mostrará un archivo original en PDF, permitiendo verificar la autenticidad y garantizar la seguridad, ademas de reducir alguna posibilidad de adulterar dichos archivos. Para que en el proceso se determine que no hay ningún tipo de adulteración, el responsable de recibir los bienes, primero verifica la orden de compra que contiene detalles de cantidad y características de los bienes. Posteriormente, con la ayuda de un smartphone revisa el resultado de la lectura del código QR, con ese archivo podrá contrastar si los ítems son los correctos. Si se detecta algún tipo de adulteración se identificará inmediatamente. Indicó Fernando Masumura Tanaka, Jefe de Perú Compras. Este registro de orden de compras en el blockchain en archivo digital, contiene la siguiente información relevante: URL del documento en PDF y una serie HashSHa256, un "hashlink" que inmuniza las ofertas guardadas en la base de datos de Perú Compras, datos del postor ganador, numero de orden de compra, datos de la entidad contratante, resumen de requerimiento y estampado. Esta iniciativa fue presentada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para impulsar el desarrollo de un ecosistema de blockchain en América Latina y el Caribe.