¿Cuánto tiempo tarda en llegar la AFP?
Deportes

Lucía Arcos, la española que brilló en la histórica campaña de Perú sub-20: "Es un gran paso"

La joven portera reveló cómo se animó a representar a la selección peruana y lo que significó para ella conseguir la histórica clasificación al hexagonal del Sudamericano Femenino sub-20.

Lucía Arcos milita en el Terrasa FC de España. Foto: composición LR/FPF
Lucía Arcos milita en el Terrasa FC de España. Foto: composición LR/FPF

La selección peruana femenina sub-20 volvió a despertar la ilusión de los aficionados con su histórica participación en el Sudamericano 2024. Si bien el equipo comandado por Jaqueline Ucella se quedó a muy poco de lograr el boleto a la próxima Copa del Mundo, uno de los rendimientos más destacados del combinado nacional fue el de la portera Lucía Arcos.

En diálogo con La República, la arquera española de 20 años reveló cómo se dio su acercamiento con la Federación Peruana de Fútbol y repasó algunos episodios vividos en la competición.

—¿Cómo fueron tus inicios en el fútbol femenino?

—Desde pequeña yo jugaba en el colegio con los niños, en la hora del patio. Un día le dije a mi madre que quería jugar al fútbol y me apunté en el club de mi pueblo, Martorel, pero siempre iba un día a entrenar y no jugaba los partidos. No era algo que tomara muy en serio. Además, mis padres no tenían mucho tiempo para dedicarme los fines de semana. Simplemente iba un día para empezar a coger un poco el ritmo. Hasta que un día vieron que le ponía interés y empecé a darle prioridad: iba todos los días a entrenar, jugaba mis partidos y todo lo que aprendí me dio la posibilidad de escalar categorías.

—La cultura del fútbol femenino en España y Europa es distinta

—Sí, es cierto, pero también se empezó antes. Hay un poco más de desarrollo, inversión y al final (...) si empiezas antes, obtienes resultados muchos antes que otros países que recién comienzan.

—¿Cómo fue el acercamiento con la Federación Peruana de Fútbol?

—Mi madre es peruana. Solíamos ir de vacaciones cada dos años a Trujillo. Una vez, ella me propuso probar algunos entrenamientos allí. En la ciudad estaba el club Atlético Trujillo, nos pusimos en contacto con el entrenador y él no tuvo problemas en dejarme entrenar con ellos. Al entrenador le gusté un poco, pensó que era una buena arquera, y me puso en contacto con la Federación. Me vieron, hice algunas pruebas en el primer microciclo, supongo que dejé una buena impresión y siguieron en contacto conmigo.

 La selección peruana femenina sub-20 contó con varias jugadoras nacionalizadas. Foto: FPF.

La selección peruana femenina sub-20 contó con varias jugadoras nacionalizadas. Foto: FPF.

—¿Siempre quisite ser arquera?

—A mí no me gusta mucho mucho correr, pero volar y tirarme me parece una locura, me gusta mucho.

—¿Cuál es tu proyección en el fútbol femenino? ¿Esperas llegar a algún club?

—No tengo ninguna duda de que en algunos años espero vivir del fútbol en su máxima categoría.

—¿Qué sensaciones te dejó este Sudamericano, sobre todo por la poca expectativa presente en la selección?

—He tenido la suerte de ir a 2 Sudamericanos. Esta vez tuvimos la suerte que el trabajo dio sus frutos. En una entrevista anterior dije que no podemos pasar de 0 a 100, menos en un año, pero son pasos para en un futuro poder clasificar a un Mundial. Hace 2 años, en el Sudamericano de 2022, no ganamos ningún partido. Ahora, que se fijen en las diferencias: hubo partidos ganados, empates y una clasificación a la siguiente fase. Son cosas que hace muchos años no pasaban y en eso es en lo que debemos centrarnos.

 Celebraciones de la selección peruana femenina sub-20. Foto: FPF

Celebraciones de la selección peruana femenina sub-20. Foto: FPF

—¿Qué tan importante fue la llegada de la profesora Emily Lima y su grupo de trabajo?

—Las profes vinieron a luchar por muchas cosas, por nosotras y, sobre todo, para que haya un cambio. Perú siempre estuvo sin destacar (…) ellas vinieron a poner su metodología y pensamiento para que el Perú pueda crecer y optar a más. Como ellas dicen, hay muchas jugadoras de nivel, simplemente falta saber usarlas.

—La profesora Jaqueline Ucella reparó en el aspecto psicológico durante la competición

—No hay una verdad absoluta de lo que pasó en los últimos partidos. Todo tuvo influencia. Para nosotras, jugadoras y el staff, también fue algo nuevo. No es algo a lo que estemos acostumbradas. Fue algo un poco más serio, más intenso. Puede ser que la parte mental jugara un papel importante. No hay una verdad absoluta, ni vamos a decir que esto fue lo que pasó. Mi sensación es que fue algo nuevo y nos tomó por sorpresa.

—Ante los malos resultados en el hexagonal, hubo muchos comentarios y algunos mencionaban que era una fracaso no ir al Mundial.

—Yo no soy de leer comentarios. Al final, eso te saca de tu foco, que es el fútbol. No sé respecto a mis compañeras, supongo que alguna de ellas veía las cosas, pero nosotras les decíamos que no valía la pena, sea para bien o para mal. Realmente, esas son cosas externas a tu juego, te van a traer cosas negativas. No hace falta tomarse la molestia.

—Después del partido ante Brasil, ¿qué conversaron entre ustedes y qué valor le dieron a su participación en el Sudamericano?

—Terminamos un poco tristes, no decepcionadas, porque estábamos cerca. Pero era quedarse con ese sabor amargo o ver más atrás y recordar la tremenda felicidad que sentimos cuando supimos que pasamos de fase (partido contra Uruguay). Decidimos quedarnos con eso, con la satisfacción de lo que conseguimos; aunque fuera poco, para Perú es un gran paso en su historia.

 La selección peruana femenina sub-20 no pudo sumar triunfos en el hexagonal. Foto: FPF.

La selección peruana femenina sub-20 no pudo sumar triunfos en el hexagonal. Foto: FPF.

—¿Admiras o tienes alguna referente?

—Ahora mismo, me quedo con las jugadoras de la sub-20. Por la garra que tienen, no se dan por vencidas. Son mis guerreras en el campo. Las admiro mucho. Saber que las cosas no marcharon bien y dar la cara (…). Yo les estoy muy agradecida por eso, soy fan de ellas. No todo el mundo es capaz de salir a representar a un país y, sobre todo, en esa situación.

—¿Sientes que este Sudamericano puede marcar un precedente y les sirve con miras a la selección mayor?

—Este campeonato, aparte de la competencia que intentamos, también es algo positivo porque nos muestra tal y como somos en el campo (...). Es una carta de presentación para mostrar si tienes nivel suficiente para competir en las selecciones mayores. Fue una prueba para ver si estamos preparadas en el futuro. También tuvimos la suerte de que la profe Emily estuvo a nuestro lado durante la campaña. Como ella es actualmente la entrenadora de la mayor, pudimos mostrarnos.

—Más allá de no lograr el boleto al Mundial, ¿qué reflexiones te deja esta histórica participación?

—Salgo muy satisfecha, muy feliz con la experiencia. Cuando hice mi primer Sudamericano, lo puse como la mejor experiencia de mi vida, pero ahora este lo ha superado más. Siempre estoy feliz con la selección. Estoy muy contenta de lo poco que avanzamos. Tal vez a nivel de resultados no fue tanto, pero para nosotras es algo muy grande. Aparte de eso, siempre voy muy contenta porque para mí la selección es felicidad pura.

;