Precio del dólar en Perú HOY
Datos lr

Las carreras recomendadas para especializarse en inteligencia artificial: ¿las matemáticas son imprescindibles?

La IA cada vez se implementa más en nuestro país, tanto en los trabajos como en la rutina de los peruanos. Conoce cuáles son las carreras que debes estudiar si quieres especializarte en esta materia.

El avance de la IA en Perú está siendo impulsado tanto por el Gobierno como por las empresas privadas. Foto: composición LR/Copilot/UCV
El avance de la IA en Perú está siendo impulsado tanto por el Gobierno como por las empresas privadas. Foto: composición LR/Copilot/UCV

La sociedad experimenta una rápida transformación debido a la inteligencia artificial. Desde la optimización de procesos industriales en las grandes empresas hasta la personalización de servicios de atención al cliente, su impacto es evidente. Sin embargo, también plantea desafíos, como la necesidad de garantizar la ética y la equidad en su aplicación, especialmente en regiones con diversidad cultural y socioeconómica como Perú y otros países de Sudamérica. La IA alcanzó mayor presencia con la llegada de ChatGPT, pues atrajo la atención de millones de usuarios al ser de fácil acceso. En esa línea, es indispensable saber cuáles son las carreras que se deben estudiar para dedicarse a la IA.

¿Qué carreras hay que estudiar para dedicarse a la inteligencia artificial?

En los últimos años, la inteligencia artificial alcanzó su apogeo en internet, pese a que se fundó en 2015. Millones de usuarios comenzaron a utilizar ChatGPT y otras formas de IA en su vida diaria y en el trabajo. A pesar de la fácil accesibilidad para realizar consultas y sugerencias, son pocos quienes realmente saben cómo beneficiarse con esta tecnología.

En Perú, varias empresas han integrado la IA en sus operaciones, ya sea como parte central de su actividad o como un complemento de sus labores. Algunas, aunque aún no han adoptado esta tecnología, ya están en proceso de evaluar su potencial y cómo podrían sacarle provecho a sus negocios o proyectos. Sin embargo, debido a la inexperiencia y los pocos conocimientos sobre este tema, aún hay muchas limitaciones.

La inteligencia artificial es un campo de la informática que se centra en el desarrollo de sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Foto: Open AI

La inteligencia artificial es un campo de la informática que se centra en el desarrollo de sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Foto: Open AI

A pesar de la amplia disponibilidad de cursos en línea y presenciales que abordan la IA, algunas instituciones universitarias, como la UNI, próximamente ofrecerán una carrera profesional exclusiva de esta materia: Ingeniería de Inteligencia Artificial. No obstante, los expertos en el campo reconocen que aún están lejos de comprender completamente esta disciplina. Es por ello que recomiendan estudiar otras carreras para que después los interesados puedan especializarse la IA:

  • Matemáticas
  • Programación
  • Ingeniería en Informática
  • Ingeniería de Sistemas
  • Física
  • Robótica
  • Bioinformática.

¿Dónde estudiar Inteligencia Artificial en Perú?

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), reconocida por su exigencia y trayectoria en nuestro país y en el continente, es la primera casa de estudios que tendrá la carrera de Inteligencia Artificial y admitirá a los estudiantes partir de este 2024. Esta decisión se debe principalmente a que Perú es uno de los países de la región que han promulgado una ley para fomentar la adopción dicha tecnología.

 La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) es una institución reconocida por su excelencia académica en el ámbito de la ingeniería en Perú. Foto: UNI

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) es una institución reconocida por su excelencia académica en el ámbito de la ingeniería en Perú. Foto: UNI

Perú, actualmente, se sitúa en el séptimo lugar en el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial 2023, lo que refleja que nuestro país está a la vanguardia de los avances tecnológicos, que también se emplean en diversas partes del mundo.

"Con los equipos de cómputo tradicionales no se puede hacer un trabajo profundo en inteligencia artificial. Por ello hemos adquirido equipos GPU, un robot y un dron multiespectral para recopilar datos, ya que sin datos no se puede avanzar. Próximamente, llegará un equipo de reconocimiento de voz y un robot humanoide autónomo para fomentar la investigación", declaró el decano de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UNI, Luis Alberto Zuloaga, quien también precisó que la implementación de la carrera de IA todavía estaría lista para el segundo semestre de 2024.

Redactora web en diario La República. Con experiencia en el videoreportaje periodístico sobre temas sociales y de política. Amante de los libros, películas y el anime.