¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Datos lr

Jubilación y pensión en Panamá: cuántas cuotas pide la Caja del Seguro Social y cuál es la edad para jubilarse

La Caja del Seguro Social (CSS) exige requisitos para que los ciudadanos formen parte de los jubilados en Panamá. Revisa AQUÍ toda la información sobre el trámite de jubilación

La Caja del Seguro Social pide requisitos a los ciudadanos que busquen la jubilación. Foto: CSS
La Caja del Seguro Social pide requisitos a los ciudadanos que busquen la jubilación. Foto: CSS

Según la Ley 51 de 2005 en Panamá, la jubilación está regulada por la Caja de Seguro Social (CSS). La edad para acceder a la pensión son los siguientes: los hombres deben tener 62 años o más, mientras que las mujeres deben tener 57 años o más.

Además, se requieren 240 cuotas comprobables para declarar a alguien como jubilado, es decir, equivalente a 20 años de trabajo. Sin embargo, es posible acumular más cuotas, lo que podría aumentar el monto del pago de jubilación.

¿Cuáles son las formas de pago de cuotas para jubilarse en Panamá?

Para juntar las cuotas necesarias para la jubilación, los empleados panameños pueden optar por distintas modalidades:

  • Asegurados voluntarios: personas que pagan sus cuotas directamente a la Caja del Seguro Social.
  • Trabajadores del sector público o privado: las cuotas se deducen automáticamente del salario de los trabajadores.

Beneficios de la jubilación en Panamá

Los jubilados de Panamá tienen derecho a una mejora salarial del 60%, según determinó la CSS.

 La Caja del Seguro Social (CSS) es la encargada de administrar a las pensiones en Panamá. Foto: composición LR / PNG Wing

La Caja del Seguro Social (CSS) es la encargada de administrar a las pensiones en Panamá. Foto: composición LR / PNG Wing

Trámite para la jubilación

El proceso para solicitar la jubilación en el Seguro Social incluye los siguientes pasos y requisitos:

  • Formulario de Solicitud: solicitar y entregar el formulario correctamente completado, sin tachones, borrones ni uso de líquidos correctores. Puedes descargar el formulario en el siguiente enlace: Formulario de Solicitud de Prestaciones.

Documentos:

  • Copia de la Cédula de Identidad Personal: Debe estar vigente y ser legible.

Para Residentes en el Extranjero:

  • Poder amplio o general y copia de la cédula de la persona autorizada para tramitar en Panamá.
  • Si el poder es emitido en el extranjero, debe estar autentificado por la Embajada de Panamá en el país de origen y sellado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá.
  • Si el poder procede de un país signatario del Convenio de la HAYA, debe tener el sello y firma de Apostilla ante un notario.

En caso de no tener Cédula de Identidad Panameña:

  • Presentar copia del pasaporte actualizado y generales de migración sí permaneció en Panamá.
  • Si nunca entró al país, adjuntar Certificado de Nacimiento del país de origen traducido al español por un intérprete acreditado, si está en otro idioma.

Cumplir con estos requisitos y seguir el proceso adecuado garantizará una transición sin problemas a la jubilación. Para cualquier duda adicional o asistencia, se recomienda contactar a la CSS o dirigirse a sus filiales.