Datos lr

EN VIVO | Temblor en Colombia HOY, 21 de mayo: MIRA de cuánto y en dónde fue, según reporte del SGC

Hoy, 21 de mayo, se registró un temblor en Colombia, reportado por el Servicio Geológico Colombiano (SGC). Detalles sobre su magnitud y epicentro disponibles en La República.

Revisa de cuánto fue el último temblor de HOY, en Colombia, de acuerdo al reporte del SGC. Foto: composición LR / Semana
Revisa de cuánto fue el último temblor de HOY, en Colombia, de acuerdo al reporte del SGC. Foto: composición LR / Semana

Mira el temblor en Colombia hoy. Dicho país, que está ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, es monitoreado a diario por el Servicio Geológico Colombiano (SGC). Conoce AQUÍ los detalles de los sismos, así como su magnitud, epicentro y profundidad, este martes 21 de mayo EN VIVO.

Temblor en Colombia hoy, martes 21 de mayo | EN VIVO

17:19
21/5/2024

¿Cómo debo actuar después de un sismo?

- Mantente conocer la situación por fuentes oficiales.

- Revisa instalaciones de gas, energía eléctrica y agua.

- Si tu vivienda está en buenas condiciones, resguárdate y evita circular en las calles.

15:38
21/5/2024

¿Dónde ocurrió el último sismo en Colombia?

Un sismo fue reportado en costa de Colombia, a las 08:54 horas. Tuvo una magnitud de 3,1 y una profundidad menor a 30 km. 

Foto: SGC

14:06
21/5/2024

¿Por qué hay tantos temblores en Los Santos, Santander?

Los Santos, en Santander, Colombia, está en una zona sísmica activa debido a su ubicación en la falla Bucaramanga-Santa Marta, parte de la subducción Caribe-Colombia-Venezolana.

13:22
21/5/2024

¿Cuál es la causa más frecuente de los sismos?

Los sismos se originan a causa del desplazamiento de las placas tectónicas que conforman la corteza terrestre, afectan grandes extensiones que generan los movimientos telúricos.

12:51
21/5/2024

¿Dónde ocurrió el último sismo en Colombia?

Un sismo fue reportado en Uribia, La Guajira, a las 08:54 horas. Tuvo una magnitud de 3,1 y una profundidad menor a 30 km. 

Foto: SGC

11:59
21/5/2024

¿Cuál es la causa más frecuente de los sismos?

Los sismos se originan a causa del desplazamiento de las placas tectónicas que conforman la corteza terrestre, afectan grandes extensiones que generan los movimientos telúricos.

11:02
21/5/2024

¿Por qué el suelo sigue temblando y aparecen réplicas tras un sismo de gran magnitud?

La réplica es un sismo que se produce en la misma zona en donde ocurrió un terremoto. Estos temblores son una consecuencia de reacomodar la corteza terrestre debido al desplazamiento que produjo el movimiento telúrico.

Asimismo, se precisa que una réplica siempre es de menor magnitud que el sismo principal.

09:59
21/5/2024

¿Es seguro quedarse dentro de un edificio durante un temblor?

La seguridad de quedarse dentro de un edificio durante un temblor depende de las circunstancias específicas de cada situación, por lo que es importante evaluar el riesgo y tomar decisiones basadas en la seguridad personal y las recomendaciones de las autoridades locales.

08:30
21/5/2024

¿Cuál es la causa más frecuente de los sismos?

Los sismos se originan a causa del desplazamiento de las placas tectónicas que conforman la corteza terrestre, afectan grandes extensiones que generan los movimientos telúricos.

07:29
21/5/2024

¿Qué es el SGC?

El Servicio Geológico Colombiano (SGC), institución adscrita al Ministerio de Minas y Energía, promueve el desarrollo socioeconómico de Colombia.

06:00
21/5/2024

¿Cuál fue el terremoto más fuerte de la historia?

En 1960, un temblor de 9.5 grados de magnitud se sintió en Valdivia, Chile. Hasta hoy en día, dicho sismo es catalogado como el más fuerte de la historia.

¿De cuánto fue el temblor en Colombia hoy, según el SGC?

Un sismo fue reportado en Uribia, La Guajira, a las 08:54 horas. Tuvo una magnitud de 3,1 y una profundidad menor a 30 km. 

Sismo en Colombia. Foto: SGC

Sismo en Colombia. Foto: SGC

¿Qué es el Servicio Geológico Colombiano?

El SGC, vinculado al Ministerio de Minas y Energía y con más de un siglo de historia, busca fomentar el progreso económico y social de Colombia mediante la ciencia y la tecnología.

¿Qué países conforman el Anillo de Fuego del Pacífico?

México, Chile, Colombia, Perú, Ecuador y tantos otros países más conforman dicha zona.

¿Por qué hay tantos temblores en Los Santos, Santander?

Los Santos, en Santander, Colombia, está en una zona sísmica activa debido a su ubicación en la falla Bucaramanga-Santa Marta, parte de la subducción Caribe-Colombia-Venezolana.

¿Se pueden predecir los sismos?

La predicción precisa de cuándo y con qué magnitud ocurrirá un terremoto en un lugar específico sigue siendo un desafío científico no resuelto, a pesar de décadas de investigación. Los terremotos son fenómenos naturales complejos que resultan de la liberación de energía acumulada en las fallas geológicas.