Datos lr

¿Qué días del año se regalan flores amarillas y su significado?

Las flores amarillas se han convertido en un símbolo de amor y cariño, regalándose cada vez más fuera de fechas especiales. En este artículo se exploran sus significados y datos curiosos que debes conocer.

Regalar flores amarillas se ha consolidado como una tradición para expresar sentimientos de amor y cariño. Foto: Composición LR/Unsplash
Regalar flores amarillas se ha consolidado como una tradición para expresar sentimientos de amor y cariño. Foto: Composición LR/Unsplash

En los últimos años, regalar flores amarillas se ha consolidado como una tradición para expresar sentimientos de amor y cariño. Este gesto, cargado de simbolismo, ha adquirido relevancia en diferentes momentos del año, no solo en fechas específicas. Aunque las flores amarillas tienen un significado particular, su entrega se extiende más allá de ocasiones señaladas, convirtiéndose en una práctica comúnmente vista en redes sociales.

El aumento en la popularidad de regalar flores amarillas plantea la pregunta de cuáles son los días más apropiados para hacerlo y qué significados están asociados. En este artículo, se abordarán las fechas más comunes, su simbolismo, el significado de obsequiarlas y las variedades más populares.

¿Cuáles son los días del año en los que se regalan flores amarillas?

A lo largo del año existen varias fechas en las que regalar flores amarillas tiene un significado especial. A continuación, te presentamos algunas de las más destacadas:

  • 29 de febrero: cada cuatro años, durante el año bisiesto, el mes de febrero tiene 29 días en lugar de 28. En esta fecha, regalar flores amarillas se ha vuelto una tradición, especialmente en las redes sociales. Esta costumbre surgió como una forma de contrarrestar la canción “Cómo te atreves” de 'Morat', cuyas letras hacen referencia de manera dolorosa a este día poco frecuente.
  • 21 de marzo: el 21 de marzo marca el inicio de la primavera en el hemisferio norte, y en países como México, regalar flores amarillas se ha convertido en una tradición. Este gesto simboliza cariño y aprecio, especialmente hacia las personas cercanas. El origen de esta costumbre está vinculado a la canción 'Flores amarillas' de 'Floricienta', siendo un obsequio común entre parejas enamoradas que buscan expresar sus sentimientos de amor.
  • el 21 de setiembre: el 21 de septiembre, que corresponde al inicio de la primavera en el hemisferio sur, también es un día en el que regalar flores amarillas es tradicional. En varios países, este gesto simboliza el amor y la amistad. Al igual que el 21 de marzo, se asocia con la canción “Flores amarillas” de 'Floricienta', y se utiliza para expresar el deseo de compartir la vida con alguien especial.

Aunque estas tres fechas son las más comunes para regalar flores amarillas, también puedes obsequiarlas en cualquier momento del año. Este detalle siempre será significativo, ya que las flores amarillas simbolizan sentimientos de afecto y alegría.

¿Qué representan las flores amarillas?

El color amarillo de las flores está vinculado con sentimientos como el amor, la amistad, la felicidad, la esperanza, la renovación y la prosperidad. Este tono evoca la energía del sol, la vitalidad, el calor y la alegría. En muchas culturas del este, el amarillo representa sabiduría, abundancia e inmortalidad.

En la telenovela 'Floricienta', las flores amarillas tienen un rol simbólico especial en la historia de amor entre Flor y Federico. Desde los primeros capítulos, Federico le envía anónimamente ramos de flores amarillas a Flor, lo que gradualmente las convierte en un símbolo de su amor y admiración profunda hacia ella.

¿Qué simboliza el acto de regalar flores amarillas?

El 21 de marzo, día que marca el comienzo de la primavera en el hemisferio norte, está vinculado con la renovación, el esplendor de la naturaleza y la llegada de días más largos y soleados. La costumbre de obsequiar flores amarillas en este día se ha consolidado como una tradición para festejar la vida, la felicidad y los nuevos comienzos. Además, el 21 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, establecido por la ONU en 2012 para enfatizar la relevancia del bienestar y la actitud positiva en la sociedad.

En este marco, las flores amarillas, que representan vitalidad y optimismo, se han transformado en el símbolo ideal para esta festividad. En países como México, esta fecha tiene un significado adicional al coincidir con el aniversario del nacimiento de Benito Juárez, uno de los expresidentes más emblemáticos en la historia del país. Aunque no existe una relación directa entre este suceso y la costumbre de regalar flores amarillas, la coincidencia de fechas refuerza su importancia dentro del calendario de celebraciones.

Flores amarillas: ¿qué tipos existen?

Rosas amarillas: representan amistad, alegría y buenos deseos. Son ideales para mostrar agradecimiento y aprecio.

Girasoles (Helianthus annuus): vinculados con la energía solar, simbolizan vitalidad y felicidad. Son perfectos para transmitir optimismo.

Vara de oro (Solidago canadensis): se cree que atrae la suerte y la abundancia.

Tulipanes amarillos: reflejan felicidad y nuevos comienzos, siendo perfectos para celebrar la llegada de la primavera.

Lirios amarillos (Iris pseudacorus): simbolizan pasión y entusiasmo por la vida.

Gerberas amarillas: representan energía positiva y buen ánimo, siendo una de las flores más utilizadas en arreglos florales.

Narcisos: están relacionados con la renovación y la superación de dificultades, lo que los convierte en una opción ideal para momentos de cambio.