Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Cultural

Vayamos a ver teatro

Recomendación. Festival Escena Sur celebra diez años con una edición que apunta a la internacionalización y al intercambio de ideas.

Asesoría. Los proyectos de los egresados están a cargo de Patricia Biffi, Alfredo Bushby, Paloma Carpio y Rocío Limo.  Foto: difusión
Asesoría. Los proyectos de los egresados están a cargo de Patricia Biffi, Alfredo Bushby, Paloma Carpio y Rocío Limo. Foto: difusión

La Universidad Científica del Sur es una de las pocas universidades peruanas que brindan especial atención a la enseñanza de las humanidades, como se ha podido constatar. Este es un detalle que debemos destacar en medio de una oferta académica digna de un mercado persa, donde está prohibido desarrollar —suponemos porque no conviene— la más mínima muestra de pensamiento crítico. En coherencia con los postulados de esta casa académica, subrayemos uno de sus eventos anuales, que se ha convertido en una cita ineludible: el Festival Escena Sur, que este 2024 celebra su décima edición.

“Este es un festival relevante este año. Surgió de una iniciativa de los propios estudiantes hace diez años y luego se convirtió en un festival gestado por la institución. Incluso continuamos durante la pandemia con una edición virtual. Desde el Escena Sur del año pasado, apuntamos a la internacionalización. Queremos ser un festival de teatro universitario internacional. Nos interesa que el trabajo de nuestros estudiantes se confronte con el público y especialistas extranjero. Por eso lo hacemos fuera del ámbito académico”, señala Ernesto Barraza Eléspuru, decano de la carrera de Artes Escénicas de la UCSUR y organizador del Festival Escena Sur.

 Homenajeado. El maestro Sebastián Salazar Bondy. Foto: difusión

Homenajeado. El maestro Sebastián Salazar Bondy. Foto: difusión

La edición actual se llevará a cabo del 3 al 9 de junio en el Teatro del Museo de Arte de Lima y la entrada a las funciones es gratuita, excepto para las obras nacionales (ver en Joinnus). Aparte de los trabajos de los egresados, el público podrá ver El árbol, a cargo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. También podrán asistir al homenaje a Sebastián Salazar Bondy, que estará a cargo de Alejandro Susti en la inauguración, seguido de la presentación de El de la valija, obra icónica del maestro SSB. “Es uno de nuestros dramaturgos más relevantes, marcó un hito para el desarrollo del teatro peruano. Además, este año se cumplen cien años de su nacimiento. Como carrera, nos interesa investigar obras de repertorio, investigar el teatro peruano desde la teoría y la puesta en escena”, enfatiza Barraza Eléspuru.

Veamos teatro. La razón es una sola: “Una sociedad que cree en su teatro, va a ser una mejor sociedad en ese sentido”.

Esa es la idea.