Francia vs. Países Bajos: EN VIVO partido de la Euro
Ciencia

El primer satélite de madera que orbitará la Tierra ya tiene posible fecha para su lanzamiento al espacio

El pequeño satélite es el primero en su tipo en el mundo. Mide 10 centímetros de lado y orbitará nuestro planeta a 400 kilómetros de distancia.

El satélite ha sido construida con una técnica japonesa ancestral. Foto: Kyodo
El satélite ha sido construida con una técnica japonesa ancestral. Foto: Kyodo

En una colaboración pionera entre la Universidad de Kyoto y Sumitomo Forestry Co., investigadores de Japón han desarrollado LignoSat, el primer satélite fabricado en gran parte de madera. Este innovador proyecto, que fusiona la tradición con la modernidad, promete reducir el impacto ambiental de los satélites al final de su ciclo de vida.

El último 28 de mayo, se anunció que la construcción del satélite fue completada con éxito. 'Ligno' significa madera y 'Sat' viene de satélite. Según informó la agencia Kyodo, el dispositivo es el resultado de cuatro años de esfuerzos por parte del equipo.

Actualmente, el satélite ya ha pasado con éxito las inspecciones de seguridad realizadas por la NASA y la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (Jaxa). Es la primera vez que un satélite de madera aprueba un examen para su uso en el espacio.

¿Cómo es el satélite de madera?

LignoSat destaca por su diseño ecológico y sostenible. Está fabricado con paneles de madera de magnolia de entre 4 y 5,5 milímetros de espesor. El cubo de 10 centímetros representa un avance significativo en la utilización de materiales no convencionales en la ingeniería espacial.

El satélite combina las estructuras de madera con un marco de aluminio. Así, optimiza su resistencia sin renunciar a la sostenibilidad. El equipo ha confirmado la durabilidad del material, incluso en el entorno del espacio exterior.

El satélite elaborado con madera de magnolia pesa alrededor de 1 kilogramo. Foto: Kyodo

El satélite elaborado con madera de magnolia pesa alrededor de 1 kilogramo. Foto: Kyodo

Una de las características más notables de LignoSat es su método de ensamblaje, que se inspira en técnicas tradicionales japonesas que prescinden completamente de tornillos y adhesivos.

Además de resaltar la habilidad artesanal del equipo de desarrollo, la forma y el material en que está construido el satélite contribuye a que sea completamente biodegradable. Su desintegración en la atmósfera minimiza las partículas dañinas.

El satélite será entregado a la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón el 4 de junio. Foto: Kyodo

El satélite será entregado a la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón el 4 de junio. Foto: Kyodo

"Nos gustaría crear en el futuro un satélite, incluida la parte del sustrato electrónico (contenido en su interior), hecho enteramente de madera", dijo, en entrevista para la agencia Kyodo, Takao Doi, astronauta que trabaja como profesor de un programa específico en la Universidad de Kioto.

¿Cuándo es la posible fecha del lanzamiento?

El lanzamiento de LignoSat está previsto para septiembre de 2024, desde el Centro Espacial Kennedy en Florida. El pequeño satélite será enviado a la Estación Espacial Internacional (EEI) antes de su despliegue final en la órbita terrestre. Según fuentes del proyecto, se espera que el satélite sea entregado a la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón el próximo 4 de junio, para su posterior envío a la EEI.

La misión servirá para evaluar la viabilidad de los materiales de madera en el espacio y también permitirá a los científicos estudiar el comportamiento del satélite bajo las extremas condiciones del entorno espacial.

Los datos recopilados ayudarán a determinar la durabilidad de la madera, lo que abrirá nuevas posibilidades para futuros desarrollos tecnológicos y científicos en la construcción de satélites.