Ciencia

Consumo de stevia produciría desequilibrio microbiano en los intestinos, según estudio

La stevia ha sido calificada como un edulcorante natural seguro, pero la evidencia actual señala, de forma preliminar, que podría afectar a las comunicaciones bacterianas en los intestinos.

La stevia no aumenta las calorías, los carbohidratos ni la azúcar en la sangre. Tampoco cura la diabetes | Foto: DIfusión
La stevia no aumenta las calorías, los carbohidratos ni la azúcar en la sangre. Tampoco cura la diabetes | Foto: DIfusión

Un equipo de investigación de la Near East University, la Universidad Americana Girne (las dos de Chipre) y la Universidad Ben-Gurion del Negev (Israel) propuso que el edulcorante natural stevia podría ocasionar desequilibrios intestinales microbianos.

El estudio está alojado en la revista de acceso abierto Molecules, que se centra en exponer temas de química y ciencia desde 1996.

La stevia es una planta originada en América del Sur y usada como alternativa al consumo de azúcar, cuyos efectos en el metabolismo están relacionados a enfermedades preexistentes. Según BBC Mundo, tan solo entre los años 2008 y 2012, la presencia de productos con este vegetal en el mercado aumentó en un 400%.

Stephen Gates, escritor de libros de ciencia y alimentos, además de presentador británico de TV, expresó en el 2013: “Es un recurso natural (...). Eso no significa que no sea increíblemente procesada para el momento en que llega a nuestra comida o bebida, pero eso es lo que todo el mundo está deseando”.

Nuevas informaciones de la comunidad científica afirmaron que el vegetal en cuestión se asocia, de forma preliminar, a problemas de salud. El grupo de investigación de Chipre e Israel descubrió que la stevia tendría la capacidad de interrumpir las comunicaciones bacterianas en el microbioma (conjunto de microorganismos) de los intestinos.

Para la Dra. Karina Golberg, autora principal del documento en línea, este estudio inicial requiere más observaciones, sobre todo si la industria alimentaria quiere posicionar los edulcorantes artificiales con stevia y sus extractos por encima del azúcar.

Los glucósidos de esteviol, compuestos químicos responsables del sabor dulce de las hojas de dicha planta, poseen propiedades hipoglucémicas —de niveles bajos de glucosa en la sangre— que mejoran la administración de la insulina.

No obstante, conforme al estudio, “(los científicos) no pudieron determinar la acción de la stevia en la regulación de la glucosa, ni encontraron evidencia de que pudiera rescatar ratones con intolerancia a ella, inducida por una dieta alta en grasas”.

Por otro lado, Paola Andrea Coser, nutricionista y licenciada en Ciencias del Deporte, comentó a ABC en 2015 que es recomendable para la hipertensión porque reduce la presión arterial por su alto contenido en potasio y magnesio.

El Departamento de Endocrinología y Metabolismo del Hospital Universitario a Aarthus, en Dinamarca, consideró a la stevia como un estimulante del páncreas al actuar sobre las células beta, que sintetizan la hormona insulina.

Científicos confirman que el "olor a viejito" sí existe y no se debe a una mala higiene: conoce cómo evitarlo al envejecer

Científicos confirman que el "olor a viejito" sí existe y no se debe a una mala higiene: conoce cómo evitarlo al envejecer

LEER MÁS
"Revivir dinosaurios es posible, pero sería un error monumental": advierte Diego Cejas, biólogo de la Universidad de Murcia

"Revivir dinosaurios es posible, pero sería un error monumental": advierte Diego Cejas, biólogo de la Universidad de Murcia

LEER MÁS
Picozapato, el ave 'prehistórica' que come cocodrilos, mata a sus hermanos y alcanza la altura de un humano

Picozapato, el ave 'prehistórica' que come cocodrilos, mata a sus hermanos y alcanza la altura de un humano

LEER MÁS
Arqueólogos creyeron encontrar una pieza de maquinaria agrícola antigua, pero resultó ser una llanta de carruaje de la Edad de Hierro

Arqueólogos creyeron encontrar una pieza de maquinaria agrícola antigua, pero resultó ser una llanta de carruaje de la Edad de Hierro

LEER MÁS

Últimas noticias

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Ciencia

Científicos en España descubren un biomarcador en sangre que predice el Alzheimer antes de los síntomas

Científicos en España descubren un biomarcador en sangre que predice el Alzheimer antes de los síntomas

Científicos descubren que la mayoría de los gatos duermen del lado izquierdo para reaccionar ante una amenaza

¿Cuándo podrá verse el eclipse solar más largo en 12 mil años, según científicos? Dejará el planeta a oscuras

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Dina Boluarte se aumenta el sueldo: decreto sería inconstitucional e ilegítimo