Suspenden vuelos en aeropuerto Jorge Chávez
¿Quién va ganando las elecciones en México 2024?
Ciencia

COVID-19 podría transmitirse al hablar y respirar, plantean científicos de EE. UU.

Un científico consejero del presidente Donald Trump durante la pandemia aseguró que las informaciones sobre el coronavirus indican que el contagio puede darse “cuando la gente simplemente habla”, no solo al toser o estornudar.

Gerencia de Salud hizo requerimiento de 7 millones de soles para atender coronavirus.
Gerencia de Salud hizo requerimiento de 7 millones de soles para atender coronavirus.

Un alto responsable científico en Estados Unidos sugirió la posibilidad de que el nuevo coronavirus se transmite al hablar y respirar. El doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas y consejero del presidente Donald Trump durante la pandemia, aseguró que esto explicaría la alta tasa de contagio registrada hasta el momento.

En ese sentido, Fauci considera que las personas no solo están expuestas al COVID-19 a través del estornudo o la tos. “El virus realmente puede transmitirse incluso cuando la gente simplemente habla", enfatizó a la cadena Fox.

Según recoge EFE, el último miércoles las academias estadounidenses de ciencias detallaron en una carta enviada a la Casa Blanca varios resultados científicos preliminares que hacen inclinar la balanza hacia la posibilidad de que el virus se transmita por el aire en el que la gente respira.

“Los trabajos de investigación actualmente disponibles plantean la posibilidad de que el SARS-CoV-2 puede ser transmitido por los bioaerosoles generados directamente por la expiración de los pacientes”, sostuvo Harvey Fineberg, presidente del Comité de Enfermedades Infecciosas Emergentes, en dicha carta.

Citó cuatro estudios y destacó que aún falta para entender mejor el riesgo real de infección por este virus, pues si está efectivamente presente en la respiración, se ignora aún si esta representa cuantitativamente una vía importante de transmisión.

En un estudio, investigadores de la Universidad de Nebraska encontraron porciones del código genético del virus en el aire de las habitaciones donde estaban aislados pacientes. Pero encontrar estas partes del virus no es equivalente a encontrar el virus completo.

En tanto, investigadores de la universidad de Hong Kong recientemente observaron que el uso de máscaras reducía la cantidad de coronavirus expirados por los enfermos (en un experimento hecho con otros virus diferentes al SARS-CoV-2).

Debido a estos resultados, los responsables estadounidenses se preparan para recomendar a todos los ciudadanos del país el uso de mascarillas, preferiblemente artesanales, aunque aún se desconoce en qué circunstancias y cuán obligatorio será.

En Nueva York, el alcalde ya pidió a los habitantes de la metrópoli cubrir sus rostros.

Los artículos bajo la firma Mundo LR son elaborados por nuestro equipo de periodistas especializados. Un grupo de editores se encarga de revisar minuciosamente estas publicaciones, por lo que se garantiza que cada uno de sus contenidos cumpla con nuestra línea editorial y resulte relevante para nuestros lectores.