Este domingo 13 de abril, el gobierno de la presidenta Dina Boluarte ha publicado el Decreto Supremo N° 046-2025-PCM, que establece la ampliación del Estado de Emergencia en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao. La medida busca responder a la ola de extorsión y delincuencia que afecta gravemente al país. Sin embargo, entre las restricciones, la que ha generado mayor polémica es la prohibición de motocicletas con acompañante. Según se lee, la medida entra en vigor desde el 17 de abril y estará en vigente al menos hasta el 17 de mayo de este año.
Según el artículo 4 de dicho decreto, los conductores de motocicletas de las categorías L1 y L3 solo podrán circular con el conductor, sin acompañantes, durante todo el período de emergencia. No obstante, la restricción no aplican para los servicios de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el serenazgo municipal y los bomberos.
La medida estará en vigor hasta al menos el 17 de mayo de 2025. Foto: composición LR.
PUEDES VER: Asesinan a cantantes urbanos Lois Producer y 26IS en exteriores de discoteca Denbow en VMT
El Ejecutivo ha anunciado la ampliación del Estado de Emergencia, que comenzará el 17 de abril de 2025 y tendrá una duración inicial de 30 días, con la posibilidad de extenderse dependiendo de las circunstancias en el contexto de seguridad. Asimismo, entre las restricciones que establece la norma, se ha prohibido la circulación de motocicletas con acompañante. Las autoridades han justificado esta medida debido al aumento de la delincuencia y al uso de motocicletas en delitos como el sicariato, robos y extorsiones.
Asimismo, la restricción no aplica para personal en servicio de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, serenazgo municipal y bomberos, quienes están exentos de la prohibición en el ejercicio de sus funciones. En la misma línea, el decreto establece que la medida estará en vigor hasta al menos el 17 de mayo de 2025, con la posibilidad de nuevas prórrogas si la situación lo requiere.
Restricciones del Estado de Emergencia. Foto: El Peruano.
Los gremios de motociclistas han expresado su rechazo a la iniciativa, argumentando que perjudicaría significativamente a quienes utilizan las motocicletas como medio de transporte o herramienta de trabajo. "Nos sentimos profundamente indignados ante esta propuesta. Han caído en el populismo y facilismo, sin considerar el grave impacto que esta restricción tendría en millones de personas que dependen de la motocicleta para desplazarse o ejercer sus actividades laborales", declaró a La República David Montes, vocero de la Asociación de Motociclistas del Perú.
En rechazo a la propuesta, en horas de la mañana del 14 de abril, unos 30 motociclistas se concentraron en la avenida Arequipa para protestar en contra de dicha restricción. "Soy motociclista, no delincuente", sentenció este sector en las calles de Lima.
Defensoría del Pueblo propuso prohibir circulación de motos para combatir la delincuencia. Foto: composición LR/ANDINA.
PUEDES VER: Feminicidio en Ayacucho: joven psicóloga es encontrada sin vida tras presunto secuestro por su expareja
Policía Nacional del Perú (PNP) | Para comunicarte con la Central Policial, debes marcar el código 105. Asimismo, si deseas recibir apoyo de la Policía de Carreteras, lo puedes hacer mediante la línea 110. Así, podrás reportar accidentes vehiculares, asaltos o accidentes por fenómenos naturales. |
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar | (01) 411 8000 (opción 6) |
Alerta médica | (01) 261 0502 |
Clave médica | (01) 265 8783 |
Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU) | 106 (válido para las regiones de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Lima Región, Tacna, Tumbes, Ucayali, Lambayeque y Pasco) |
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.