El Documento Nacional de Identidad Electrónico (DNIe) se ha convertido en un requisito esencial para los peruanos, facilitando el acceso a servicios estatales y programas sociales. Este artículo detalla el proceso de obtención, costos y beneficios del DNIe, emitido por Reniec.
El DNIe permite a los ciudadanos identificarse de manera virtual y presencial, lo que simplifica diversos trámites. Conocer el costo del trámite y los pasos a seguir es fundamental para asegurar una gestión eficiente y rápida del DNIe, que se ha vuelto indispensable en la vida cotidiana de los peruanos.
PUEDES VER: Nuevo DNI electrónico en Perú: ¿cuál es la importancia del chip dentro de este documento, vía Reniec?
El costo del DNIe es de S/41. Este monto puede abonarse mediante transferencia o depósito en agencias del Banco de la Nación (BN), a través de Págalo.pe, en oficinas del Banco de Crédito del Perú (BCP) o mediante la plataforma Via BCP, utilizando el código de tributo 00521.
PUEDES VER: Reniec anuncia que dará más de 100.000 DNI gratis desde este 2025: ¿quiénes serán los beneficiarios?
El DNIe, vigente desde 2013, permite a los ciudadanos identificarse tanto de forma presencial como virtual, además de realizar transacciones en línea. Para renovarlo, los interesados pueden optar por el trámite presencial o digital. Es importante destacar que los adultos mayores podrán obtener un DNIe que no caduca, evitando renovaciones futuras tras los 8 años de vigencia estándar.
Los trámites pueden realizarse en cualquiera de las 102 oficinas del Reniec o MAC a nivel nacional, siempre previa presentación de los documentos y pago en entidades autorizadas como el Banco de la Nación.
En contraste con el DNI azul, el DNI electrónico ofrece la ventaja de llevar tu identidad al mundo virtual. La Reniec destaca que la firma digital posee la misma validez legal que una firma manuscrita, lo que asegura la autenticidad con el DNIe. Además, este documento puede ser utilizado para ejercer el voto electrónico en las elecciones.