Cargando...
Política

Presidente de la Corte Nacional Penal advierte del posible quiebre de juicios complejos

Entrevista. Por la convocatoria abierta de la Junta Nacional de Justicia para cubrir el 90% de las plazas vacantes de jueces titulares en la Corte especializada.

larepublica.pe
Presidente de la Corte Nacional Penal advierte del posible quiebre de juicios complejos

El ratificado presidente de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal, Octavio César Sahuanay Calsín advierte que la convocatoria realizada por la JNJ para cubrir las plazas vacantes en esta corte no toma en cuenta su alta especialización y puede generar un colapso con jueces inexpertos y quiebre de juicios. Sobre la coyuctura, aclara que en el Perú no hay libros prohibidios.

¿Qué resultados tuvo la Corte Nacional de Justicia el 2022?

Hemos elevado significativamente el número de sentencias. El 2020, antes que yo entrara a la presidencia se produjeron 73 sentencias. El 2021, con el efecto pandemia, emitimos 150 sentencias. El 2020, hemos emitido 220. Estamos en crecimiento. Hemos hecho capacitaciones y el número de autos de enjuiciamiento se elevó sustancialmente.

¿Cuáles son los planes de la Corte para el 2023?

Ahora, el objetivo es mejorar la calidad de las sentencias y resoluciones. Para ello vamos a analizar los motivos por los que se revocan o anulan las resoluciones. Eso nos permitirá saber cuál es el principal defecto y con eso vamos a establecer una capacitación en temáticas concretas.

¿Tienen el presupuesto, la infraestructura necesaria?

Nosotros tenemos la ventaja de recibir cooperación internacional. Vamos a recibir 8 millones del dinero incautado en el caso Montesinos, que está en Suiza y Luxemburgo. Esperamos también recursos de la ETI penal. A finales de año nos convertimos en la primera corte que tiene todas sus pizarras interactivas, con una laptop que permite su uso por parte de los jueces. Tenemos un proyecto para establecer un centro de decisiones utilizando inteligencia artificial y BIG data financiada con cooperación internacional.

El control de acusación no es un minijuicio

¿Hace un momento habló del control de acusación, qué generó el cuello de botella?

Los juzgados de (Richard) Concepción Carhuancho y (Víctor) Zúñiga estaban sobrecargados. Entonces, planteamos al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial que nos permita redistribuir los expedientes. Algunos se opusieron, por el principio jurídico de ser juzgado por el juez predeterminado por Ley. Pero, también hay el principio que dice que la justicia debe administrarse sin dilaciones indebidas. Ahora, los 10 jueces de investigación preparatoria tienen la misma cantidad de casos.

¿Eso fue suficiente, no se requiere ninguna modificación legal?

Los jueces deben entender cuál es el objetivo del control de acusación. No es posible que a la etapa intermedia se le caracterice como un juicio oral. Eso distorsiona. Un fiscal puede presentar 300 testigos para acreditar una sola cosa. Una buena etapa intermedia dirá, con 60 testigos, es suficiente. Sus decisiones deben darse de cara al juicio.

¿Ahora, ya no se ven tantas prisiones preventivas?

La Corte Suprema con el acuerdo plenario fijó pautas para dictar una prisión preventiva. Lo mismo hizo el Tribunal Constitucional. La Corte Suprema nos recordó que la prisión preventiva es una medida cautelar. Establecer el peligro grave y si hay peligro de fuga u obstaculización.

¿Las detenciones preliminares siguen las mismas pautas?

No. En una detención preliminar todo está muy gaseoso. Para garantizar una intervención y asegurar una prueba. Los jueces deben aplicar la razonabilidad y ser empáticos.

En el Perú, no hay libros prohibidos

Una resolución de detención preliminar dispone la incautación de libros. ¿Hay libros prohibidos en el Perú?

No conozco el contexto del caso. Pero, en principio, ningún libro está prohibido en el Perú. Si se ha dado una incautación habría que leer cuales son los fundamentos de la resolución. Luego, si alguien se siente afectado con una decisión puede acudir a la instancia de apelación para que se pueda corregir el exceso.

¿Hasta qué punto el juez tiene que acoger todo lo que le dice el fiscal?

Habría que ver qué argumento ha dado el juez. Si hablamos de determinado libro, digo, podría darse el caso que se busca establecer un tema indiciario respecto del pensamiento de las personas que están involucradas. Si eso se une a otros indicios, le vería cierta razonabilidad.

¿El pensamiento de las personas, también es perseguido penalmente?

No, no digo el pensamiento. Los jueces tienen la capacidad, igual que los fiscales, los abogados, de manejar el tema de la prueba indiciaria. En el caso de terrorismo sabemos de donde viene la ideologia de estos grupos.

¿La ideología se persigue penalmente?

No, no se persigue. Estamos hablando de si buscas identificar si una persona pertenece o no a tal línea. Cuando uno habla de indicios, a veces, para establecer responsabilidad tiene que sumar, pero con un solo indicio no vas a poder crear un caso.

¿Solo una persona con pensamiento ideológico de izquierda puede generar terrorismo?

El código penal no define que el terrorismo es de derecha o izquierda. Define una figura abstracta. Si se dan esas condiciones de generar zozobra, de intentar subvertir el orden democrático, entonces estarán las condiciones para la actuación de la fiscalía y el juez tendrá que encontrar esos elementos para llegar a una condena.

¿Bajo qué criterios se puede decir que determinados libros determinan a un probable terrorista?

Puede ser irresponsable emitir una opinión sobre un caso que no tengo mayores elementos. Si alguien no está de acuerdo, el afectado puede apelar. Si se dan los argumentos para darse una corrección, el Poder Judicial tiene las instancias para evitar los errores humanos, de ser el caso.

¿Ahora que la policía dice que el terrorismo ha regresado habrá jueces exclusivos de terrorismo?

Cualquier juez puede ver cualquier caso. Desde septiembre del 2022, el Consejo Ejecutivo sacó una resolución unificando las competencias de todos los jueces para conocer todos los delitos contemplados en la ley de crimen organizado y del estatuto de creación de la Corte, donde están los de terrorismo y lesa humanidad. Cualquier expediente, le toca aleatoriamente a cualquier juez.

Elección de los jueces

¿Quién elige a los jueces de la Corte Nacional?

Hasta el momento no hay ningún juez que sea titular de esta corte. Los jueces son titulares de otras cortes, que son seleccionados por el Consejo Ejecutivo para venir a esta corte. En diciembre último, la JNJ ya convocó las plazas de jueces superiores y jueces especializados de esta corte.

¿Esta era la convocatoria que esperaban?

En líneas generales, que existan jueces titulares es una solución. Pero, aquí hay una particularidad. Nosotros hemos elevado un documento al CEPJ haciéndole ver ciertas preocupaciones.

¿Qué preocupaciones?

En otros países con jurisdicciones especializadas, para la selección de los jueces hay dos requisitos básicos. Primero, experiencia en el puesto y después capacitación y especialización. Lo ideal sería que jueces titulares, por ejemplo de Tacna, postulen para ser jueces titulares de la Corte Penal. En cambio, si hay una masiva participación de abogados que nunca han sido jueces, le estaríamos encargando el juzgamiento de casos complejos, a magistrados que están debutando. En las jurisdicciones de otros países, eso no se permite.

Entonces, ¿podría darse que jueces muy conocidos, como Richard Concepción Carhuancho o Víctor Zúñiga salgan de la Corte?

Podría darse. En el modelo Español, que es el más parecido al nuestro, ellos tienen la Audiencia Nacional, conformada por los jueces más antiguos. Lo mismo pasa en otras jurisdicciones de Latinoamérica que tienen este modelo. Se recluta a jueces que ya tienen experiencia.

Esa es la forma que venía funcionando la Corte

Si. Pero, hay que reducir la provisionalidad. Por eso hemos planteado cinco alternativas

¿Qué alternativas?

Que la JNJ no convoque el 90% de las plazas vacantes. Que convoque, por ejemplo, el 20% de las plazas y avance poco a poco. De tal manera, que en un juzgado colegiado o en una Sala, no cambiamos a los tres jueces de golpe, sino de uno en uno. Lo de ahora genera riesgo. Por ejemplo, está comenzando el juicio Orellana, que durará de dos a tres años. Si se nombra y reemplaza a los tres jueces de golpe, eso genera la quiebra del juicio.

¿La Junta no vio está situación?

Creo que es falta de comunicación. En la interna, nos ha sorprendido está convocatoria.

Posible quiebre de juicios

¿Cuántas plazas se han convocado?

Han convocado 21 plazas, en total. Son 13 para jueces superiores, ocho 8 para jueces especializados, que son 4 son para juzgados de investigación preparatoria y 4 para juzgados penales colegiados.

En unos meses, todos o la mayoría de los jueces de la Corte serán distintos y varios juicios se habrán quebrado?

Si. A fin de año, el 90% podrían ser nuevos. No solo por los que vengan de fuera. Los actuales jueces de primera instancia, van a buscar ascender. Al menos, ellos tendrán experiencia. Pero, en los superiores no pasa eso. Pocos van a querer postular al mismo cargo. Es hacer el gasto para que otra vez me nombren juez superior. Se puede dar, pero lo lógico es que un superior aspire a ser supremo.

¿Qué plantean hacer?

Una alternativa, la que he señalado, es que se realicen concursos progresivamente. Otra es que la Junta establezca determinados criterios o requisitos especiales para que aquellos que postulen a la corte nacional tengan un mínimo de años de juez penal, que tengan experiencia. El CEPJ también podría designar dentro de los jueces que ya están en la corte. Podría convocar un concurso, con las mismas reglas de la JNJ, y seleccionar entre los que ya están y que pasen a ser titulares de esta corte.

¿Pero, también se podría capacitar rápidamente a los nuevos?

Hemos tenido problemas antes. Jueces que han sido designados por el CEPJ y al llegar a acá y ver los casos complejos, deciden renunciar. Esto no es fácil. Hace un tiempo se presentó un caso muy conocido en la fiscalía. Nombran a un fiscal titular para ver casos complejos y el primer día le toca interrogar al serbio Zoran Jaksic. Un tipo de dos metros de altura, le levantó la voz y el fiscal se desmayó. Lo tuvieron que mandar a otra fiscalía, no estaba preparado para casos complejos.

También habría que evitar la infiltración de las organizaciones criminales. Esto se ha visto antes con las fiscalías especializadas.

Es otra variable. Los que postulan saben qué casos van a ver. Esperemos que con esta llamada de alerta, se tenga cuidado. También espero que haya un universo de jueces con experiencia que postulen.

Jueces ad hoc

Hace un tiempo, la fiscalía pidió jueces ad hoc, ¿como ve este pedido?

Hubo un pedido ante el Consejo Ejecutivo del Equipo Lava Jato. Nos consultaron En ese momento solo había un juicio. Este equipo dice que tiene 80 casos, pero en ese momento solo tenía uno para juicio. Nosotros solo tenemos tres juzgados penales colegiados. Tener un juzgado ad hoc para un solo juicio, no era racional.

Recuerdo el caso Sánchez Paredes, se creó una sala ad hoc y el caso comenzó recién cinco años después. Este juicio aún continúa, la Sala sigue siendo ad hoc?

Si. Sigue siendo ad hoc, pero por experiencia sabemos que a veces no se puede avanzar las audiencias con regularidad, por eso, por más exclusividad que tengan, le hemos dado otros dos o tres casos.

¿Y cuándo terminará ese juicio?

En marzo, debe terminar el juicio a los Sánchez Paredes.

¿Hay quienes temen que el caso pueda quebrarse? Uno de los jueces ya fue cambiado y otro cambio está previsto en ese colegiado.

El director de debates Francisco Celis Mendoza Ayma, hace años el Consejo Ejecutivo le aceptó la renuncia, pero con la condición de que antes de regresar a su Corte original, debe terminar el juicio, para evitar que se quiebre.

¿Van a seguir las audiencias virtuales?

La regla general hoy es que las audiencias sean virtuales. Solo en determinados casos, para examinar un testigo u otra prueba, la audiencia será presencial. Antes, cuando veíamos los juicios en los penales teníamos que trasladarnos, eso suponía perder 4 horas mínimo, entre ir y venir. Ahora, ese tiempo se utiliza en las audiencias virtuales.