La Comisión Ad Hoc responsable de la devolución de aportes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) ha iniciado los pagos correspondientes a los beneficiarios que forman parte de una nueva lista, identificada como Grupo de Pago N° 21. Cabe recordar que esta fue aprobada en diciembre de 2024; desde entonces miles de fonavistas han accedido al cobro de su dinero.
En general, los beneficiarios deben acudir a las sedes del Banco de la Nación para acceder a la devolución de sus aportes. Además, se resalta que el actual padrón (Lista 21) se encuentra cerrado, por lo que no se aceptan nuevas inscripciones. Por ello, los fonavistas faltantes tendrán que esperar a futuras listas.
El subgerente de orientación y registro de la Secretaría Técnica del Fonavi, Eduardo Gaytán, precisó que el Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos (Cerad) no es un requisito indispensable ni obligatorio para presentarse antes de realizar un cobro en las ventanillas del Banco de la Nación.
El Cerad es un documento oficial que emite la Secretaría Técnica del Fonavi. Este certificado tiene como objetivo especificar de forma clara el monto total acumulado que le corresponde a cada exaportante, por lo que considera los años de cotización y el tiempo de permanencia en el sistema.
El retiro de los aportes del Fonavi se lleva a cabo exclusivamente en las agencias del Banco de la Nación. Este trámite es gratuito y no requiere la intervención de intermediarios. Para acceder al cobro, los beneficiarios deben cumplir con ciertos requisitos que se detallan a continuación:
PUEDES VER: Reintegro 3 de Fonavi: estos son los excluyentes que no podrán recibir el pago en el Banco de la Nación
Asimismo, Eduardo Gaytán aclaró que este proceso está destinado exclusivamente a los titulares fonavistas que no fueron incluidos en los grupos de pago previos, que abarcan del 1 al 20. En particular, se ha dado preferencia a la elección de individuos que se encuentran registrados en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) o que padecen enfermedades graves y/o terminales.
Gaytán agregó que no se ha establecido un límite de edad para la elaboración de este listado de pagos. En total, se han identificado cerca de 98.000 beneficiarios que integran la nómina correspondiente.
Por otro lado, la Comisión Ad Hoc ha establecido que el monto máximo que podrán recibir los beneficiarios de la Lista 21 del Fonavi asciende a S/20.000. Por otro lado, aquellos fonavistas incluidos en este padrón garantizarán un retorno mínimo de S/2.000.