Con el inicio de 2025, los beneficiarios del Grupo de Pago N.º 21 del Fonavi ya pueden acceder a sus devoluciones. En esa línea, hay incertidumbre sobre si existe un plazo máximo para realizar el cobro en el Banco de la Nación.
El jefe de la Sub Unidad de Orientación y Registro de la Comisión Ad Hoc, Eduardo Gaytán, informó que de los 1.7 millones de personas que presentaron el Formulario N.º 1, aproximadamente 1.3 millones ya han recibido su restitución. Este proceso ha generado expectativas entre los fonavistas, quienes buscan información sobre sus derechos y el procedimiento a seguir.
Los fonavistas deben tener en cuenta que no hay una fecha límite establecida para realizar el cobro de sus devoluciones. Esto significa que pueden acceder a las oficinas del Banco de la Nación en cualquier momento dentro del horario regular. Además, tienen la opción de realizar consultas de manera presencial en la Secretaría Técnica del Fonavi, ubicada en jirón Carabaya 721.
"No hay un [tiempo o fecha] límite. Tenemos todo el tiempo para hacerlo. Este dinero ya está en las cuentas del banco y está a su nombre. Lo va a poder cobrar este mes o el siguiente, no tiene por qué hacerlo de inmediato", refirió Gaytán, para la Agencia Andina.
Para verificar si eres beneficiario de la Lista 21 del Fonavi, sigue estos pasos:
Si resultas beneficiado, solo necesitas acercarte al Banco de la Nación más cercano para hacer efectivo el cobro.
La Lista 21 del Fonavi está conformada por 98.691 beneficiarios, según la Resolución Administrativa N° 004-2024/CAH-LEY N° 29625. Este grupo fue aprobado el 12 de diciembre de 2024, tras un exhaustivo proceso de verificación de aportes realizados entre 1979 y 1998. Incluye a personas mayores de 50 años, herederos legales de fonavistas fallecidos (previa presentación de la documentación correspondiente) y personas con discapacidad o enfermedades graves, quienes tienen prioridad en el proceso de pago.