En los próximos meses, el Parque Industrial de Ancón (PIA) se perfila como uno de los proyectos más relevantes en la infraestructura industrial del Perú. Con una inversión aproximada de US$997 millones, este megaproyecto buscará transformar la economía de Lima y consolidar una importante red logística que conectará diversos puntos estratégicos de la región.
A través de la participación del sector privado y el mecanismo de Proyectos en Activos, el PIA tiene el potencial de marcar un hito en el desarrollo industrial y comercial del país. Este ambicioso plan cuenta con una serie de iniciativas complementarias que irán desde la creación de nuevas áreas industriales hasta la construcción de centros logísticos y comerciales de vanguardia.
El Parque Industrial de Ancón es una de las iniciativas más grandes y prometedoras del sector industrial peruano. Con una superficie total de 1.338 hectáreas, 715 serán destinadas al desarrollo de suelo industrial con zonas logísticas, de comercio industrial y parques tecnológicos. Este megaproyecto abarcará diferentes áreas clave para el crecimiento económico, y el presupuesto total de la inversión se divide de la siguiente forma:
El éxito del Parque Industrial de Ancón está condicionado por la cooperación entre diferentes actores públicos y privados. En este contexto, Proinversión y el Ministerio de la Producción (Produce) juegan roles clave en el avance del proyecto.
Proinversión, como entidad responsable de fomentar la inversión privada, encabezará el proceso de adjudicación del proyecto, mientras que Produce se encargará de regular y promover el desarrollo de esta infraestructura. Ambos organismos trabajarán de la mano para garantizar la ejecución efectiva y el crecimiento sostenido del parque industrial.
PUEDES VER: Telefónica responde a rumores de venta: "Se ha sostenido conversaciones con potenciales inversionistas"
El Parque Industrial de Ancón no solo representa una enorme inversión en infraestructura, sino que también generará una serie de beneficios para los 400.000 dentro del área de influencia del megaproyecto. Entre los más destacados se encuentran:
La adjudicación del Parque Industrial de Ancón está prevista para el periodo comprendido entre enero y abril de 2025. Durante este tiempo, Proinversión finalizará los ajustes técnicos y definirá al postor encargado de ejecutar este megaproyecto. La fecha exacta de la adjudicación dependerá del proceso de licitación y de la verificación de todos los detalles necesarios para garantizar el éxito del proyecto.
Proinversión ha presentado una serie de proyectos que incluye varias iniciativas significativas para el desarrollo de infraestructura en el país. Entre las propuestas más destacadas se encuentra la construcción de la carretera Ivochote – Camisea, que abarcará 110 kilómetros y requerirá una inversión aproximada de S/550 millones. Asimismo, se planea el mejoramiento de la vía departamental Ruta N° HU-114 en Huánuco, con un presupuesto de S/324 millones. También se contempla la creación del puente interregional Sivia - Pichari en Ayacucho, con un costo estimado de S/305 millones, y la mejora del servicio de habitabilidad institucional en el Gobierno Regional de Cusco, que demandará S/412 millones.
Estos proyectos tienen como objetivo principal potenciar la conectividad interregional, facilitar el acceso a servicios públicos y fomentar el desarrollo de las comunidades locales. Sin embargo, es importante señalar que estas iniciativas se encuentran en una fase inicial, por lo que aún no se han definido fechas para su finalización.