El programa de Devolución del IVA en Colombia para 2025 presenta novedades en los montos y las fechas de pago, buscando beneficiar a las familias más vulnerables del país. El beneficio económico que entrega Prosperidad Social es uno de los que esperan los colombianos junto con Renta Ciudadana.
Este programa gubernamental tiene como objetivo mitigar el impacto del impuesto al valor agregado (IVA) en los hogares de bajos ingresos, devolviendo parte de lo que se paga por productos básicos. A pesar de las restricciones presupuestales, se implementarán ajustes para asegurar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan.
Las personas que podrán acceder a este subsidio son aquellas que pertenecen a hogares en condiciones de pobreza y pobreza extrema, de acuerdo con la clasificación del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén IV). Es importante destacar que quienes ya reciben otros subsidios, como Familias en Acción o Colombia Mayor, no podrán calificar para esta ayuda.
Para el año 2025, el monto correspondiente a la Devolución del IVA será de 106,000 pesos por ciclo, lo que representa un incremento respecto a los 100,000 pesos entregados en 2024. Este ajuste se realiza en función de la actualización del Valor Unitario Tributario (UVT), que se revisa anualmente.
Las fechas de pago para la Devolución del IVA en 2025 se anunciarán en los próximos meses, y se espera que se realicen de manera oportuna para garantizar que los beneficiarios reciban el apoyo necesario. Los ajustes en el programa buscan optimizar la distribución de recursos y asegurar que las familias más vulnerables puedan acceder a este subsidio de manera efectiva.
El Departamento de Protección Social (DPS) ha puesto a disposición de la ciudadanía una plataforma digital que permite comprobar la inclusión en el programa Devolución del IVA para el año 2025. Para utilizar este servicio, los usuarios deben seguir una serie de pasos sencillos:
A partir del año 2025, el programa dirigirá su atención únicamente a los hogares que se encuentren en la categoría de pobreza extrema, de acuerdo con la clasificación del sistema Sisbén IV. Te dejamos el detalle de cada criterio de evaluación: