La primera Luna Nueva de 2025 se producirá el miércoles 29 de enero y marcará el inicio de un nuevo ciclo lunar. Este evento astronómico es significativo tanto para la ciencia como para la planificación personal.
Durante esta fase, la cara oculta de la Luna queda completamente iluminada y no es visible desde la Tierra, ocurriendo aproximadamente cada 29 días. Aunque no tiene ninguna evidencia científica, este evento es una oportunidad ideal para establecer nuevas metas y planificar el año.
Las fases lunares o fases de la Luna son los cambios aparentes de la porción visible iluminada del satélite.
El ciclo lunar se compone de cuatro fases principales. Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), la lunación se inicia en el instante de la Luna Nueva o novilunio, cuando las longitudes geocéntricas de la Luna y el Sol coinciden. Las fases intermedias son el cuarto creciente y el cuarto menguante, que ocurren cuando las longitudes difieren en 90º y 270º, respectivamente. Finalmente, la Luna Llena o plenilunio se produce cuando estas longitudes difieren en 180º.
Para enero de 2025, las fases de la Luna son las siguientes:
La Luna Nueva de enero es una oportunidad para todos aquellos que buscan aprovechar las energías cósmicas para iniciar nuevos proyectos, establecer metas y reflexionar sobre el pasado. Con la llegada de esta fase lunar, se abre un portal de posibilidades para un año lleno de innovación y crecimiento personal.
La Luna Nueva de enero es un momento clave para aquellos que buscan definir metas personales y reflexionar sobre el pasado. Al coincidir con el inicio del año, esta fase lunar invita a aprovechar sus energías renovadoras para: