Cargando...
Ciencia

Los 5 descubrimientos de los pueblos indígenas que se adelantaron varios siglos a la ciencia moderna

Conocimientos ancestrales de comunidades indígenas han impactado en objetos, medicinas, tecnologías y alimentos que hoy son parte de nuestro día a día.

larepublica.pe
Las gafas para nieve indígenas están hechas de hueso o madera con rendijas finas. Foto: Isuma Distribution International

A lo largo de la historia, los pueblos indígenas han desarrollado conocimientos y tecnologías que, en muchos casos, precedieron a las de la ciencia moderna. Sus descubrimientos, impulsados por una profunda conexión con la naturaleza, han dejado un legado que sigue vigente.

A continuación, cinco de los numerosos avances de las comunidades ancestrales que podemos encontrar en la vida cotidiana.

La aspirina

¿Sabías que la aspirina está basada en conocimiento ancestral indígena? Su principal componente es el ácido salicílico. Este compuesto orgánico es extraído de la corteza del sauce.

En diversas culturas antiguas, como en el antiguo Egipto, la antigua Grecia, Sumeria, China y también en América, se extraía el ácido salicílico para tratar el dolor y la fiebre. Según un artículo del laboratorio Cantabria, fue recién en el siglo XVIII que fue aislado para ser utilizado de forma especializada.

La aspirina es ampliamente conocida por su capacidad para aliviar el dolor, desde dolores de cabeza hasta dolores musculares. Foto: difusión

“El descubrimiento de la aspirina se basó en formulaciones de la medicina tradicional utilizando la corteza del sauce”, afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su sitio web. También informa que la píldora anticonceptiva surgió a partir del uso de raíces de la planta ñame silvestre y tratamientos contra el cáncer se han basado en la planta vicapervinca.

“Alrededor del 40% de los productos farmacéuticos actuales tienen una base de productos naturales, y gracias a la medicina tradicional se han obtenido medicamentos emblemáticos”, indica la entidad internacional.

Gafas y protección solar

Es conocido que algunas culturas indígenas desarrollaron métodos para proteger sus ojos de la luz solar intensa y el reflejo de la nieve.

Los Inuit y otros pueblos indígenas del Ártico usaban "gafas de nieve" hechas de hueso, madera o conchas. Estaban diseñadas para reducir el deslumbramiento y la ceguera por la nieve. Tenían rendijas o ranuras que bloqueaban el exceso de luz sin obstruir la visión.

En las regiones montañosas de los Andes, se ha hallado gafas de materiales naturales como madera o hueso. Estos dispositivos habrían ayudado a proteger los ojos del sol intenso a gran altitud.

Por otro lado, se estima que los indígenas utilizaban aceite de planta de achiote para untárselo en la piel y protegerse del sol. Según las tradiciones de la cultura Tsáchila, en Ecuador, durante una epidemia de viruela, un médico-brujo les indicó cubrirse el cuerpo con el jugo de las vainas del fruto del achiote (Bixa orellana) para protegerse.

Cabe mencionar que no hay evidencias oficiales del uso de protectores solares como tales por comunidades indígenas. Pero, en algunas fuentes de etnobotánica se considera que podrían haber utilizado productos naturales como aceite de girasol o de cactus opuntia para cuidar su piel.

Quinua, espirulina y otros superalimentos

La espirulina es un tipo de cianobacteria (una especie de alga azul-verde) que ha sido utilizada durante siglos como fuente de alimento debido a su alto contenido nutricional. Es rica en proteínas, vitaminas (como la B12), minerales (como el hierro), antioxidantes, y ácidos grasos esenciales.

Históricamente, la espirulina fue consumida por los aztecas en el antiguo México, quienes la recolectaban de lagos y la llamaban "tecuitlatl". También fue usada por pueblos alrededor del lago Chad en África, de acuerdo a un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Hoy, la espirulina es cultivada y utilizada como suplemento dietético y en productos alimenticios por sus beneficios para la salud, que incluyen el apoyo al sistema inmunológico, la mejora de la salud cardiovascular y su potencial para reducir el colesterol.

La espirulina se cultiva principalmente en condiciones controladas en estanques o fotobiorreactores, y se utiliza en suplementos dietéticos, batidos, y alimentos funcionales. Foto: cuidateplus

Así también, la quinua es un grano que ha sido un alimento fundamental en las culturas andinas durante miles de años. Originaria de los andes, era cultivada y consumida por civilizaciones antiguas como los Incas.

La quinua es rica en proteínas completas, lo que significa que contiene todos los aminoácidos esenciales necesarios para la salud. También, es naturalmente libre de gluten. Con el aumento del interés en dietas saludables y la búsqueda de alternativas a los granos tradicionales, la quinua ha ganado popularidad en todo el mundo.

Hugo Us Álvarez, investigador sobre pueblos originarios de América, dijo para un artículo de la BBC que la chía y el amaranto también son de los alimentos más básicos para las comunidades ancestrales registrados.

“Es una de las especies más utilizadas por los pueblos mesoamericanos, una semilla alta en hierro, que aporta proteína y energía, y que ahora está en proceso de rehabilitación, comentó el experto sobre la chía.

Existen alrededor de 3.000 variedades de quinua en el mundo, pero solo algunas son cultivadas a gran escala. Foto: CravingEscape/Flickr

Las jeringas

Las jeringas son herramientas indispensables para la práctica médica. Alexander Wood fue un médico escocés reconocido como el inventor de la aguja hipodérmica en 1853.

Sin embargo, de acuerdo a estudios basados en hallazgos de objetos arqueológicos, comunidades nativas de Sudamérica utilizaban herramientas parecidas a las jeringas, cientos de años atrás.

Para fabricar jeringas, nuestros antepasados indígenas usaban huesos de pájaros a los que unían vejigas de animales pequeños. Así lo indicó el investigador Ken Arnold para la BBC en 2019. "Una manera era explotar los recursos naturales del cuerpo, introduciendo y extrayendo material a través de la boca y de todos los demás orificios", destaca el experto.

Hibridación de plantas

La hibridación de plantas es el proceso por el que se cruzan dos especies diferentes de plantas para producir una nueva con características combinadas. La idea es que la nueva creación tenga una mejor calidad: mejor sabor, mayor rendimiento o adaptabilidad a condiciones climáticas.

“Las especies de maíz que hoy se conocen han sido resultado de procesos de cruces que se fueron haciendo durante años y que les permitieron a los pueblos indígenas desarrollarse", señala Hugo Us Álvarez.

Asimismo, el investigador dice que algo similar ocurrió con la papa. “Los incas también lograron su domesticación y crearon combinaciones que le permitieron tener muchas especies de papas”, sostiene.

Existe incluso una investigación titulada “Contribuciones de los indios americanos a la ciencia y la tecnología”, de Chris R, Landon, donde se presenta evidencia de que los indígenas se convirtieron en maestros de la hibridación de plantas antes de los reconocidos botánicos del siglo XIX.