Presidente de Ecuador viaja a EEUU para discutir con Trump sobre seguridad y migración

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció que este viernes viajará a Estados Unidos para discutir con su homólogo Donald Trump sobre cooperación en seguridad, migración y comercio en momentos en que Quito sostiene una guerra contra el narcotráfico.
Noboa, uno de los mayores aliados de Estados Unidos en Latinoamérica, busca apoyo internacional en la lucha contra los carteles y gestiona la posibilidad de recibir fuerzas especiales de otros países o establecer bases militares extranjeras.
"En la tarde, yo salgo para Estados Unidos (...) para hablar con él (Trump) personalmente", dijo a la radio Centro de Guayaquil (suroeste) el gobernante ecuatoriano, que estará dos días en Miami y Fort Lauderdale.
Noboa celebró que en momentos en que Estados Unidos hace "una pausa de programas de cooperación en la gran mayoría de los países", con Ecuador hay una "buena relación".
"Hemos solicitado incluso (a Estados Unidos) que en la lista de terroristas se incluya a los grupos armados que hay en el Ecuador", tal como hace poco hizo con ocho cárteles de México, Venezuela y El Salvador, algunos de los cuales operan en territorio nacional.
Noboa disputará el 13 de abril el balotaje presidencial, con el proyecto de dar continuidad a sus políticas de mano dura contra las bandas que alimentan la violencia en el país.
Recientemente planteó al Congreso que se elimine de la Constitución la prohibición de establecer bases militares extranjeras como la que tuvo Washington hasta 2018 en el puerto pesquero de Manta (suroeste) para vuelos antidrogas.
Además anunció una alianza con Erik Prince, fundador de la cuestionada empresa estadounidense de seguridad Blackwater, cuyos empleados mataron e hirieron a decenas de civiles en Irak.
Ecuador está sumido en una espiral de violencia que aumentó los homicidios de 6 por cada 100.000 habitantes en 2018 al récord de 47 en 2023. En 2024 bajó a 38.
Noboa indicó que también conversará con Trump sobre migración en favor de los miles de ecuatorianos que se encuentran en Estados Unidos. Además hablará sobre comercio para que haya "un trato justo entre los dos lados".
"Entiendo sus políticas económicas. Ellos tienen su soberanía, ellos sabrán qué hacen, pero también que sea justo con el Ecuador", añadió.
Estados Unidos es el principal socio comercial de Ecuador, que en 2024 exportó a ese país productos por 7.024 millones de dólares e importó 8.135 millones.
sp/lv/mar