Según estadísticas del Serfor, 9 de cada 10 especies que son traficadas muere en el camino. La multa por la venta ilegal de animales silvestres es de S/ 39 500 y una sanción penal de hasta cinco años de prisión.,En lo que va del año, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), rescató más de 860 animales silvestres que iban a ser comercializados de manera ilegal en diversos mercados de la región Lambayeque. PUEDES VER: Nuevo pedido de indulto de Alberto Fujimori está en trámite en el Ministerio de Justicia En las acciones de control a cargo de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Lambayeque, se rescataron 827 aves tales como pihuichos, loros, pericos, botón de oro, guacamayos. Asimismo, 26 reptiles entre boas, iguanas, tortugas taricaya y tortugas motelo. Además se pudo rescatar a 10 mamíferos tal como zorros y primates entre los cuales destacan especies como el machín negro y blanco, frailecillo, pichicos y mono nocturno. Los animales luego de sufrir trágicas condiciones de transporte, hacinamiento, cautiverio y maltrato son vendidos como mascotas o para ser utilizados en exhibiciones de centros de recreación, restaurantes. Los traficantes someten a las especies a este tipo de prácticas donde -según estadísticas del Serfor- 9 de cada 10 ejemplares muere en el camino. El responsable de la ATFFS, Juan Alarcón Díaz, señaló que por su ubicación geográfica Chiclayo constituye un punto medio de la comercialización y distribución ilegal de la fauna silvestre. Clave La Ley Forestal y de Fauna Silvestre (N° 29763) señala que cazar, poseer, adquirir, comercializar, exportar o transportar fauna silvestre sin la autorización de la autoridad competente es una infracción muy grave. Esta es sancionada con el pago de una multa de más de 39 mil 500 soles (10 Unidades Tributarias Impositivas), sin perjuicio de la sanción penal que implica hasta cinco años de cárcel por la venta ilegal de animales silvestres.