¿Cuál es el PRECIO DEL DÓLAR HOY?
Sociedad

Bachillerato automático hasta 2026: ¿qué dice el congreso al respecto y qué estudiantes lo tendrían?

¡Buenas noticias para alumnos! El Pleno del Congreso busca beneficiar a millones de estudiantes de nivel superior y AQUÍ conocerás los detalles.

El Bloque Magisterial plantea extender el bachillerato automático hasta 2026. Foto: composición LR
El Bloque Magisterial plantea extender el bachillerato automático hasta 2026. Foto: composición LR

El 20 de mayo del año en curso, el congresista Paúl Gutiérrez, integrante de la bancada del Bloque Magisterial, presentó un Proyecto de Ley (P.L.) con la finalidad de extender el bachillerato automático hasta diciembre de 2026. Esta propuesta busca proporcionar apoyo a los estudiantes afectados por la pandemia de COVID-19.

La última vez que se amplió la Ley 31971, que facilita el bachillerato a los estudiantes que están por egresar de las universidades licenciadas, fue el 14 de diciembre de 2023 y se extendió hasta el 23 de marzo de 2024. Anteriormente, en pandemia, también la norma ha mantenido este tipo de variaciones y extensiones.

El Bloque Magisterial esta vez apuesta por el salto de dos años de espera: hasta el 31 diciembre de 2026. Ellos argumentan en el archivo de ley que aún los alumnos universitarios del Perú siguen siendo afectados por los estragos económicos, políticos y sociales de la pospandemia, y alegaron que las huelgas en el país, la recesión económica y la inestabilidad política han sido un factor clave en la debacle de la educación universitaria. Con esta ampliación de la ley, se pretende impulsar más las investigaciones.

Estas universidades brindarán bachiller automático a sus estudiantes

La reforma universitaria implementada desde la Sunedu solo permite que las universidades licenciadas puedan emitir a sus alumnos los bachilleres automáticos. Si estudias en una universidad que no está licenciada o que esté en proceso, no será posible que recibas un bachiller o título académico.

Por ello, la Sunedu realiza verificaciones a las universidades, con el fin de que puedan asegurar una calidad universitaria óptima para el progreso profesional de su alumnado.

Actualmente, existen 69 universidades licenciadas en Perú, las cuales han demostrado cumplir con los estándares de calidad académica, infraestructura, gestión administrativa y condiciones de enseñanza necesarios para otorgar el grado de bachiller, puedes revisar la lista de SUNEDU, haciendo clic AQUÍ.

¿Qué es el bachillerato automático?

La implementación del bachillerato automático, se ha flexibilizado este proceso y se permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller sin cumplir con ciertos requisitos que antes eran obligatorios, como el aprender más de un idioma o sustenta runa tesis ante un jurado..

Esta nueva modalidad ha sido criticada por algunos sectores, que consideran que podría afectar la calidad de la formación académica de los estudiantes y la validez del título de bachiller. Por otro lado, sus defensores argumentan que el bachillerato automático brinda mayor flexibilidad a los estudiantes, permitiéndoles avanzar en su formación de manera más ágil y adaptada a sus necesidades y circunstancias particulares.

La Ley 31359 establece una medida que implica que los universitarios deben aprobar con éxito sus estudios de pregrado, lo cual incluye la realización de un curso de trabajo de investigación en el último semestre. Además, se les exige demostrar el dominio de un idioma extranjero, como el inglés o una lengua nativa.

¿Por qué se busca ampliar el bachiller automático hasta 2026?

El congresista del Bloque Magisterial, Paúl Gutiérrez, indica en el proyecto que esta ampliación está justificada por las situaciones actuales que sobre pasa el Perú (económica, política y social) y por cómo han afectado en la educación universitaria en el país y en sus familias.

Además, alega que esta ampliación facilitaría la inserción laboral en varios de los estudiantes, por lo que contribuye "así a la recuperación económica pospandemia", alega el congresista Gutiérrez.

 Universitarios solicitan extensión del bachillerato al Parlamento. Foto: Andina

Universitarios solicitan extensión del bachillerato al Parlamento. Foto: Andina

Los estudiantes se movilizan el 29 de mayo

Desde antes, grupos universitarios conformados por los alumnos de las universidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Jaime Bausate y Meza y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos han unido esfuerzos para llevar su pedido de extensión del bachiller al Congreso.

Pasión Dávila, del Bloque Magisterial, ya confirmó el apoyo a los estudiantes que solicitan el bachillerato automático, recibiendo las peticiones en su despacho y elaborando un Proyecto Ley que beneficie a los estudiantes. También el congresista Raúl Doroteo, de Acción Popular, quien apoya en las coordinaciones para atender a los estudiantes en la Sala Alberto Andrade Carmona, del Congreso de la República.

Esta movilización pacífica ha sido confirmada para el miércoles 29 de mayo, en el centro de Lima, al frente del Congreso de la República.

Diferencias entre el bachillerato automático y el proceso tradicional en Perú:

  • Bachillerato automático: Dirigido a egresados universitarios que hayan completado satisfactoriamente sus estudios de pregrado. No requiere la elaboración de un trabajo de investigación ni la aprobación de un examen final de grado.
  • Proceso tradicional: Exige a los estudiantes de secundaria cumplir con un plan de estudios completo, aprobar todas las asignaturas, realizar un trabajo de investigación y defenderlo ante un jurado calificador, y aprobar un examen final de grado.

La mayoría de países del mundo no contempla el bachillerato automático

El bachillerato automático, que permite a los estudiantes obtener su grado de bachiller sin realizar una tesis o trabajo de investigación, no es común en muchos países. A continuación, se presenta una comparación con otros países para entender mejor su implementación:

  • Brasil, Argentina y Chile: No tienen una política de bachillerato automático. Los estudiantes deben completar todos los requisitos académicos, incluyendo tesis o trabajos de investigación, para obtener su grado.
  • Estados Unidos y Canadá: No se ofrece un bachillerato automático.
  • Países como Japón y Corea del Sur: No tienen sistemas de bachillerato automático. Sus sistemas educativos son altamente competitivos y requieren la finalización de todos los requisitos académicos, incluyendo exámenes y proyectos finales.

Estudiante de Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor digital con experiencia en RSE y Política. Redactor en La República en la sección de Economía.