Fossati responde sobre inclusión de Cueva en Copa América
Sociedad

¿Qué significan tercio, quinto y décimo superior en la universidad?

Estos términos reflejan el esfuerzo y la constancia de los estudiantes que logran alcanzarlos. En esta nota, se explicarán sus significados y la importancia que tienen.

Ocupar algunos de estos puestos dentro de la universidad trae beneficios, por ejemplo, una beca integral. Foto: composición LR/Andina
Ocupar algunos de estos puestos dentro de la universidad trae beneficios, por ejemplo, una beca integral. Foto: composición LR/Andina

La etapa universitaria constituye uno de los períodos más cruciales en la vida de numerosos jóvenes estudiantes, quienes se esmeran constantemente para obtener calificaciones destacadas que les permitan aprobar sus asignaturas. En este escenario, una forma de valorar el esfuerzo y dedicación dedicados a lo largo de cada ciclo académico se manifiesta en los resultados finales de cada curso, especialmente al alcanzar el tercio, quinto o décimo superior dentro de la universidad. A continuación, se detallará qué significa obtener este reconocimiento.

¿Qué significa el tercio superior en la vida universitaria?

El tercio superior en la vida universitaria agrupa a los alumnos que cuentan con notas superiores a las dos terceras partes de una sección o grado. Por ejemplo, si dentro de un aula existen 90 universitarios, el tercio superior abarcaría a 30 de ellos con mejor promedio de notas.

¿Qué significa el quinto superior en la universidad?

El quinto superior agrupa a los jóvenes universitarios que registran notas superiores a las cuatro quintas partes de una sección o grado. Es decir, si en un grupo de alumnos consta de 50, el quinto superior estaría formado por los 10 con mejores promedios.

¿Qué significa el décimo superior?

El décimo superior aborda a los estudiantes con mejores calificaciones que las otras nueve décimos partes de toda una promoción. En otras palabras, si una promoción lo conforman 100 universitarios, 10 de ellos con las más altas notas serían parte del décimo superior.

En la actualidad, existen 50 universidades públicas que cuentan con permiso de funcionamiento. Foto: Andina

En la actualidad, existen 50 universidades públicas que cuentan con permiso de funcionamiento. Foto: Andina

¿Cómo saber si ocupo el tercio, quinto o décimo superior?

Si el estudiando desea saber si ocupa el tercio, quinto o décimo superior dentro de su clase o curso, debe observarlo en su boleta o libreta de notas. En ella encontrarán las calificaciones obtenidas durante todos sus cursos. Esta información varía conforme a cada casa de estudios superiores. Si existen dudas al respecto, pueden consultar con atención al alumno.

¿Qué es el orden de mérito?

El orden de mérito es una constancia académica que muestra la posición que ocupa el estudiante durante el semestre del curso o en la carrera. Esta se calcula con base en el promedio ponderado de cada alumno y se ordena de mayor a menor.

Diferentes universidades otorgan beneficios hacia los jóvenes estudiantes que sacan buenas notas y lideran sus cursos. En esa línea, se ofrecen becas (medias o integrales), así como prácticas preprofesionales con el objetivo de seguir preparándolos para el mercado laboral actual.

¿Cuál es la universidad más antigua de América?

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos es la primera universidad del Perú y la más antigua de América, por ser creada durante el siglo XVI, desde su creación he funcionado sin interrupciones. La UNMSM se funda por Real Cédula el 12 de mayo de 1551.

La UNMSM es conocida como la Decana de América. Foto: Andina

La UNMSM es conocida como la Decana de América. Foto: Andina

5 mejores universidades según el Ranking Sunedu

  1. Universidad Peruana Cayetano Heredia
  2. Pontificia Universidad Católica del Perú
  3. Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  4. Universidad Nacional de Ingeniería
  5. Universidad Nacional Agraria La Molina
;