Fonavi: ¿cómo saber si soy beneficiario de la lista 21?
Mundo

Madeleine McCann: ¿qué pasó con el caso de la niña, tras 15 años de su desaparición?

El caso se convirtió en la desaparición de un menor más mediática hasta la fecha y, tras varias líneas de investigación, el misterio puede estar más cerca de resolverse que nunca.

Madeleine McCann, en el momento de su desaparición con tres años, y recreación de la niña a los nueve años, hecha por la policía británica a través de una progresión informática. Foto: METROPOLITAN POLICE / TERI BLYTHE
Madeleine McCann, en el momento de su desaparición con tres años, y recreación de la niña a los nueve años, hecha por la policía británica a través de una progresión informática. Foto: METROPOLITAN POLICE / TERI BLYTHE

Han transcurrido quince años de la desaparición de la niña británica Madeleine McCann. Al respecto, los avances judiciales arrojan una esperanza de desentrañar el misterio luego de que Portugal haya constituido formalmente al alemán Christian Brueckner como sospechoso “in extremis” (la figura del “arguido” en la legislación portuguesa) para evitar que el caso prescriba.

Los padres de Maddie dijeron el 22 de abril del presente año que aunque la posibilidad sea remota, no pierden la esperanza de que Madeleine siga viva y de encontrarla. Así lo escribieron Kate y Gerry McCann en un comunicado publicado en la página web dedicada a su hija.

Maddie desapareció el 3 de mayo de 2007 del apartamento que su familia había alquilado en Praia da Luz, en el Algarve luso, donde dormía junto a sus hermanos, dos gemelos de 2 años, mientras sus padres cenaban con un grupo de amigos en el mismo complejo turístico.

Madeleine McCann tenía 3 años cuando despareció. Créditos: AFP

Madeleine McCann tenía 3 años cuando despareció. Créditos: AFP

Tras 14 meses de polémicas investigaciones marcadas por la imputación, y luego la exoneración de los padres, la justicia portuguesa cerró el caso en 2008, antes de reabrirlo cinco años después por la aparición de “nuevos elementos”.

Sin embargo, el caso no avanzó realmente hasta junio de 2020, cuando la fiscalía de Brunswick dijo que tenía la certeza de que la niña había muerto, y añadió que sus sospechas recaían en un hombre que entonces estaba detenido en Kiel por otro caso.

“Christian B.”, que actualmente cumple una pena de prisión por la violación de una mujer estadounidense de 72 años en 2005 en el sur de Portugal, vivía en el momento de la desaparición de Maddie a pocos kilómetros del hotel de Praia da Luz, donde estaba la niña con su familia, según los investigadores alemanes.

El caso se convirtió rápidamente en la desaparición de un menor más mediática hasta la fecha y, tras varias líneas de investigación, teorías y sospechosos a lo largo de quince años, el misterio puede estar más cerca de resolverse que nunca.

Madeleine McCann: ¿qué pasó con el caso de la niña, tras 15 años de su desaparición?

Madeleine McCann: ¿qué pasó con el caso de la niña, tras 15 años de su desaparición?

Evitar que prescriba

Esta decisión fue tomada a escasas semanas de que se cumplan 15 años de la desaparición, el plazo máximo para que un delito de homicidio prescriba en Portugal, lo que da más tiempo a las autoridades para seguir investigando y recabando pruebas.

“Como existe un sospechoso, creo que las autoridades portuguesas quisieron ser precavidas y constituirlo como ‘arguido’”, explica a EFE João Mira Godinho, uno de los periodistas lusos que siguieron el caso más de cerca.

Godinho, que ha colaborado en una miniserie sobre la desaparición de Maddie que se estrena en AMC el próximo martes 3 de mayo, recuerda que de esta forma la prescripción queda suspensa (durante siete años y medio) y si la investigación a Brueckner da frutos, podrá ser finalmente acusado.

El sospechoso, de 45 años, vivió entre 1995 y 2007 en el Algarve y estuvo cerca del complejo de apartamentos la noche que Maddie desapareció, de acuerdo con datos de su teléfono móvil.

Madeleine McCann: filtran los chats perturbadores del sospechoso en la red oscura

La niña británica Madeleine McCann desapareció en el 2007 mientras estaba de vacaciones con sus padres y hermanos en Portugal. Foto: RT

Con abundantes antecedentes penales por abusos sexuales, agresiones físicas, robos y delitos menores, estaba en el radar de las autoridades desde que fue extraditado desde Portugal a Alemania en 2017 acusado de otro caso de abuso sexual a menores en Grecia.

“En Portugal, incluso un asesinato prescribe a los 15 años. En el caso de Maddie, si murió en mayo de 2007, esto será así dentro de unas semanas. Supongo que la prescripción se ha interrumpido con esta medida”, dijo Friedrich Sebastian Fülscher, abogado de Kiel (norte de Alemania), que representa a “Christian B”.

“Lo que ocurrió está relacionado con la prescripción. (...) En el fondo, se trata de un truco de procedimiento por parte de la fiscalía” para mantener el caso abierto, señala Gonçalo Amaral, exinspector portugués encargado del caso, que fue despedido de la policía tras acusar a los padres de la niña de haberla matado por accidente y de haber ocultado luego su cadáver.

Urbanización Ocean Club, donde desapareció en 2007 Madeleine McCann, 15 años después del suceso. Foto: El País

Urbanización Ocean Club, donde desapareció en 2007 Madeleine McCann, 15 años después del suceso. Foto: El País

Década y media de búsqueda

La aparición de Brueckner arroja esperanza sobre las posibilidades de resolver el caso tras años de pistas, teorías y sospechosos que se quedaron en nada.

El caso ha sido investigado de forma paralela por las autoridades portuguesas y británicas, lo que terminó torpedeando el proceso.

“Debería haber existido más cooperación y menos competición, porque parecía que la Policía portuguesa iba por un lado y la británica por otro”, señala Godinho, convencido de que las “acusaciones” lanzadas por la prensa inglesa hacia las autoridades lusas dificultó su trabajo.

Madeleine McCann: ¿qué pasó con el caso de la niña, tras 15 años de su desaparición?

Madeleine McCann: ¿qué pasó con el caso de la niña, tras 15 años de su desaparición?

Entre las teorías barajadas se especuló la muerte accidental de la niña a manos de sus padres, Kate y Gerry McCann, una idea que defendió a capa y espada el inspector Gonçalo Amaral.

Amaral llegó a publicar un libro con sus hipótesis y el conflicto con los padres de Maddie acabó en los tribunales.

El caso más mediático

La de Maddie es la desaparición de un menor más mediática conocida hasta la fecha y llevó a un tranquilo complejo turístico del Algarve a decenas de periodistas de todos los rincones del mundo.

“Dominaba los medios casi como hoy en día la guerra en Ucrania”, dice Godinho.

Caso Madeleine McCann: Policía excava un jardín para hallar los restos de la niña asesinada

La Policía realizó excavaciones en un jardín para hallar los restos de Madeleine McCann. Foto: Jonas Nolden/EFE

Los McCann, que llegaron a ser recibidos por el papa Benedicto XVI cuando no pasaba un mes de la desaparición, contrataron en seguida un equipo de relaciones públicas para gestionar el trato con la prensa.

El caso ha protagonizado un sinfín de películas, series, documentales y libros con diferentes teorías. Con los últimos avances judiciales, la verdad puede estar más cerca que nunca.

Con información de EFE y AFP.

;