FPF asumiría gastos de Cueva si se lesiona con la selección
Economía

Delincuentes ofrecen 'servicio' de falso YAPE: así operan las mafias en Facebook y cómo prevenirlo

Delincuentes aprovechan una nueva modalidad de estafa para robar las personas que utilizan Yape como su principal medio de pago. Entérate como reconocer un Falso Yape y evitar ser la próxima víctima.

Es necesario verificar cada transacción antes de concretar una venta. Foto: Andina/LR
Es necesario verificar cada transacción antes de concretar una venta. Foto: Andina/LR

En los últimos meses, se ha registrado un alza en las denuncias hecha bajo la modalidad del Falso Yape. En esta nueva modalidad, los delincuentes aprovechan aplicaciones que se asemejan a la aplicación oficial de Yape, la popular billetera digital del BCP. Estas apps modificadas se encuentran disponibles en diferentes páginas de Facebook, en el que usuarios la ofrecen como un sustituto creíble con la que se podrán realizar transacciones y, por ello, simular pagos a través de esta plataforma. A continuación, te enseñaremos como identificar una operación tradicional de una hecha con el Falso Yape.

La popularidad de Yape ha crecido enormemente desde su lanzamiento en 2016, y ha facilitado las transacciones electrónicas en el país. Sin embargo, su uso masivo también ha atraído la atención de estafadores que buscan aprovecharse de la confianza en esta tecnología.

¿En qué consiste el 'servicio' de falso Yape?

El falso Yape es una modalidad de estafa en la que los delincuentes utilizan aplicaciones manipuladas o falsas para simular transacciones exitosas. Los estafadores muestran recibos de pago aparentemente genuinos que engañan a los comerciantes, haciéndoles creer que el dinero ha sido transferido a sus cuentas. Sin embargo, al revisar el saldo disponible, los negocios descubren que no han recibido el pago.

El modus operandi de los delincuentes suele incluir el uso de aplicaciones clonadas que imitan la interfaz de Yape. Los estafadores presentan capturas de pantalla o recibos falsificados que parecen auténticos. En algunos casos, incluso, distraer a los empleados para evitar que verifiquen correctamente la transacción.

Yape Falso: ¿cómo reconocer una transacción original de una fraudulenta?

Para evitar ser víctima del falso Yape, los comerciantes deben seguir ciertas recomendaciones. En primer lugar, es fundamental verificar que el dinero se haya acreditado en la cuenta bancaria antes de entregar cualquier producto o servicio. Esto puede hacerse revisando directamente la cuenta a través de la aplicación oficial del banco.

Además, se sugiere adoptar medidas adicionales de seguridad, como pedir a los clientes que muestren la confirmación del pago desde la aplicación oficial de Yape. También es importante capacitar al personal sobre cómo identificar posibles estafas y mantenerse informado sobre las últimas modalidades de fraude.

Entre las mejores prácticas se incluyen las siguientes:

  • Revisar el saldo disponible antes de completar la transacción.
  • Utilizar métodos de autenticación adicionales.
  • Capacitar a los empleados para detectar señales de alerta.
  • Mantener las aplicaciones y sistemas actualizados para evitar vulnerabilidades.

¿Qué es Yape?

Yape es una aplicación de pagos móviles desarrollada por el Banco de Crédito del Perú (BCP) que permite a los usuarios realizar transacciones de manera rápida y sencilla, usando solo el número de teléfono o un código QR. Desde su lanzamiento en 2016, se ha convertido en una herramienta popular entre los peruanos para efectuar pagos sin necesidad de llevar efectivo.

Con más de 3 millones de usuarios activos y un crecimiento sostenido, Yape se ha posicionado como una de las principales aplicaciones de pago en Perú. Esta plataforma ha simplificado las transacciones diarias, y ha permitido transferencias instantáneas y pagos en comercios de todo tipo. No obstante, este éxito también ha traído consigo nuevos retos en términos de seguridad y prevención de fraudes.

¿Con qué bancos puedo afiliarme a Yape?

  1. Banco de la Nación
  2. Caja Trujillo
  3. Caja Tacna
  4. Caja Sullana
  5. Caja Piura
  6. Caja Ica
  7. Caja Huancayo
  8. Mibanco.
;