Advierten noches frías de hasta -2° C en estas regiones
Economía

Reglamento de vivienda social busca acelerar la inversión

Impacto. Desarrolladores apostarán por los distritos que permitan proyectos de mayor altura. El MVCS alista proyecto de ley para relanzar el bono de alquiler antes de fin de año.

Promoción. Habrá un incentivo para las municipalidades que autoricen desarrollo de proyectos inmobiliarios de mayor altura. Foto: difusión
Promoción. Habrá un incentivo para las municipalidades que autoricen desarrollo de proyectos inmobiliarios de mayor altura. Foto: difusión

La reciente publicación del reglamento de vivienda de interés social (VIS) por parte del Poder Ejecutivo apuntaría a acelerar las inversiones del sector y a reducir la brecha habitacional que hay en el Perú, señaló a La República Hernán Navarro, viceministro de Vivienda y Urbanismo.

Así, los nuevos lineamientos establecen que si las municipales autorizan a los desarrolladores inmobiliarios a construir proyectos de mayor altura, recibirán un pago equivalente al 2,5% del valor de la obra generada por el mayor tamaño.

De esta manera, lo que se busca es que los proyectos inmobiliarios sean más grandes y cuenten con mayores unidades de vivienda de interés social, los cuales estarían dirigidos a las familias de bajos recursos.

“Es optativo de parte de las municipalidades, que deben identificar en qué zonas ellos van a dar mayores alturas. En la medida que den mayores alturas en zonas consolidadas, eso va a permitir florecer más proyectos de vivienda social”, aseguró el viceministro.

Por su parte, José Espantoso, presidente de la Asociación de Empresas Inmobiliarias (ASEI), espera que la mayoría de las municipalidades del país accedan a dar mayores alturas a los proyectos, ya que así las empresas aumentarán sus inversiones en estas zonas.

“Las inmobiliarias van a moverse de estos municipios que no quieren tomar este rol, no quieren vivienda de interés social, y lo cual nosotros consideramos discriminatorio. (Los desarrolladores) van a migrar a los distritos donde claramente quieren impulsar este tipo de vivienda”, agregó el titular del gremio inmobiliario.

De acuerdo con Espantoso, generar más viviendas de interés social ayuda a cerrar el déficit habitacional, ya que actualmente se producen alrededor de 50.000 unidades formales, mientras que en el Perú se necesita al menos construir  190.000 para que los peruanos vivan en un inmueble digno.

Desde ASEI indicaron que se han reunido con las mancomunidades de Lima norte y Breña, las cuales están dispuestas a dar una mayor altura a los proyectos inmobiliarios. “El desarrollo de VIS va a darse en estas municipalidades, en calles importantes que se fijen, que puedan dar buenas alturas y que tengan equipamiento urbano. Donde das mayor altura, el suelo lo haces más barato; entonces, la gente accede a precios más asequibles”, finalizó el gremio.

Relanzarán el bono renta

El Ministerio de Vivienda relanzará el Bono Renta Joven, programa que otorgaba un subsidio a las personas para que alquilen una vivienda formal. El viceministro de este sector anunció que el proyecto de ley se presentaría antes de fin de año y se harán las modificaciones necesarias para que la medida tenga el impacto esperado.