¿Cómo van las elecciones en México 2024?
Economía

Fiesta de San Juan generó alrededor de S/16 millones este año

Durante la festividad se movilizaron cerca de 100.000 personas. La mayoría eran residentes locales y turistas nacionales, según el Mincetur.

Ciudades más visitadas fueron Iquitos, Pucallpa y Tarapoto. Foto: Mincetur
Ciudades más visitadas fueron Iquitos, Pucallpa y Tarapoto. Foto: Mincetur

La Fiesta de San Juan del 2023 movilizó alrededor de 100.000 personas en las ciudades de Iquitos (Loreto), Pucallpa (Ucayali) y Tarapoto (San Martín), lo que generó un impacto económico de S/16 millones, informó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews.

De acuerdo con el funcionario, este es el resultado de un estudio elaborado por la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía (DGIETA) del Viceministerio de Turismo, el cual indicó que alrededor del 19,1% de los visitantes fueron turistas nacionales, el 1,9% fueron extranjeros y el resto (79%) fueron residentes locales.  

“Las regiones de la selva peruana tienen un enorme potencial turístico; como paisaje, la selva es de una belleza excepcional, en la cual el verdor de sus bosques, sus caudalosos ríos y la variedad de sus paisajes sobrecogen el espíritu”, manifestó el titular del sector.   

Desempeño de turismo

Según el estudio, en Iquitos, el 12% de los asistentes fueron turistas nacionales, el 1,1% fueron turistas extranjeros y el resto residentes locales (86,9%). El motivo principal para viajar durante este feriado fue para observar los paisajes y naturaleza (56,9%), luego para participar de la festividad de San Juan (25,5%) y la gastronomía (24,8%). 

Los turistas extranjeros residen principalmente en países de Europa (57,1%) y de Sudamérica (28,6%). En el caso de los turistas nacionales, el 57,9% fueron residentes de Lima y el 14% de Loreto. En promedio, los turistas pernoctaron cinco noches, generando un gasto promedio de S/462 (turistas nacionales) y de S/ 663 (turistas extranjeros). Asimismo, el 83,9% de los visitantes planificaron su viaje. 

En Tarapoto, el 21% de los asistentes a la festividad fueron turistas nacionales, el 1% fueron turistas extranjeros y el resto fueron residentes locales (78,2%). El motivo principal de viaje fue por sus paisajes y naturaleza (57,1%), lugares turísticos (52,8%), gastronomía (33,0%) y por la festividad de San Juan (9,9%). 

Los turistas extranjeros fueron principalmente de Estados Unidos y Argentina. En el caso de los turistas nacionales, el 48,5% fueron residentes de Lima y el 9,2% de San Martín. En promedio, los turistas pernoctaron cuatro noches, generando un gasto promedio por persona de S/ 544 (turistas nacionales) y de S/930 (turistas extranjeros). Asimismo, el 89,2% de los visitantes planificaron su viaje y el 46,2% de los visitantes buscaron información antes de salir de viaje. 

Los lugares turísticos más visitados fueron: La Plaza de Armas (83,0%), Castillo de Lamas (44,8%), La Laguna Azul (39,2%), Catarata de Ahuashiyacu (32,1%), Baños Termales de San Mateo (25,9%), Rio Tío Yacu (21,2%) y Taytamaki (20,8%).   

Según el estudio, en Pucallpa, el 30,7% de los asistentes a la festividad fueron turistas nacionales, el 5,1% fueron turistas extranjeros y el resto fueron residentes locales (64,2%). El motivo principal para viajar durante este feriado fue por sus paisajes y naturaleza (41,5%), seguido por su buena gastronomía (37,3%) y por la festividad de San Juan (22,3%). 

Los turistas extranjeros fueron de Europa (40,0%), Sudamérica (33,3%) y Norteamérica (26,7%). En el caso de los turistas nacionales, el 37,8% fueron residentes de Lima, el 12,2% fueron de Huánuco y el 8,9% de Ucayali.  

En promedio, los turistas pernoctaron 4 noches, generando un gasto promedio por persona de S/625 (turistas nacionales) y de S/ 1 196 (turistas extranjeros). Asimismo, el 78,2% de los visitantes planificaron su viaje y el 14,5% de los visitantes buscaron información antes de salir de viaje. 

En la sección de Economía LR contamos con un equipo de profesionales que se dedican a redactar, revisar y analizar los artículos para garantizar la calidad de nuestros contenidos. Estamos comprometidos en brindar información precisa y útil sobre la economía.