CTS para docentes en Perú: ¿cuándo se pagará?
Datos lr

Creció en Huaraz, estudió en la UNI y hoy enseña en universidad top de EE. UU.: la historia de Jorge Macedo

Jorge Macedo estudió en la UNI y ahora es investigador y docente en Georgia Tech, una de las mejores universidades de ingeniería de los Estados Unidos. Conoce su historia.

Jorge Macedo es ingeniero civil por la UNI y cuenta con una destacada trayectoria académica en Perú y en el extranjero. Foto: composición LR/El Peruano
Jorge Macedo es ingeniero civil por la UNI y cuenta con una destacada trayectoria académica en Perú y en el extranjero. Foto: composición LR/El Peruano

El peruano Jorge Macedo nació en la ciudad de Yungay, en la región Áncash. Su padre era profesor y, de muy niño, Macedo solía acompañarlo al pequeño colegio de la localidad de Machco, donde dictaba clases. En su casa no había electricidad ni tampoco internet, por lo que el lugar idóneo para conocer a más niños era la escuela. Así comenzó su aprendizaje, "como un juego", según dijo a La República.

"Mi padre fue mi primer profesor", declaró Jorge Macedo a este medio. Por su parte, su hermano, quien es 20 años mayor que él, era ingeniero. Esas primeras referencias lo llevaron a estudiar la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y, posteriormente, a convertirse en investigador y docente en el Georgia Institute of Technology. Este, junto con la Universidad de Stanford, el MIT y la Universidad de California en Berkeley, es una de las mejores universidades de Estados Unidos en el área de ingeniería.

La historia de Jorge Macedo, el peruano que destaca en el Georgia Institute of Technology de Estados Unidos

Jorge Macedo vivió en Yungay hasta los 5 años de edad. Luego, se instaló con su familia en la ciudad de Huaraz. En su etapa escolar, participó en varios concursos de matemáticas locales, regionales y nacionales. "Era como un deporte; cuando haces deporte, necesitas practicar para mejorar, pues compites", señaló.

Estas experiencias también potenciaron sus competencias académicas. "Esto ayudó mucho a reducir las brechas educativas entre la formación escolar que había en la capital con el resto de regiones", indicó. De esta manera, consiguió ingresar en el primer intento a la carrera de Ingeniería Civil en la UNI.

Jorge Macedo

Jorge Macedo lidera aproximadamente 15 proyectos de investigación en las áreas de ingeniería de terremotos, minería y nuevas tecnologías. Foto: El Peruano

Terminó la universidad con tan solo 20 años e hizo una pasantía en el Centro Peruano de Investigaciones Sísmicas. También se desempeñó como ingeniero consultor geoténico por 6 años para proyectos de minería, gas y petróleo en Sudamérica y Canadá. Durante estos años, siguió a la par una maestría en la UNI. "Estudiaba en las noches ciertos días de la semana luego de mi trabajo. Era demandante porque trabajaba en Miraflores y el horario laboral terminaba a las 6.00 p. m. Inmediatamente, tenía que ir al Rímac a las clases en la UNI. (...) Cuando tenía clases, empezaba el día bien temprano y terminaba a las 10.00 p. m.", señaló.

¿Cómo llegó Jorge Macedo a Estados Unidos?

Motivado por seguir superándose, aplicó a la Universidad de California en Berkeley para hacer su segunda maestría. Aunque no había becas del Estado en aquella época, decidió intentar ser aceptado en dicha universidad. Gracias a su óptima trayectoria académica y profesional, fue admitido y estudió el posgrado becado por la misma institución.

Jorge Macedo

El Dr. Jorge Macedo es un especialista en el análisis del impacto de terremotos en infraestructura civil. En febrero de 2023, hizo trabajos de reconocimiento en campo en Turquia, en la ciudad de Golbasi, la cual fue afectaba por el terremoto de Kahramanmaras. El doctor Macedo viajó como experto del centro GEER de Estados Unidos. Foto: composición LR/cortesía Jorge Macedo "

En esta casa de estudios superiores, hizo también su doctorado y posdoctorado. Se especializó en Geoingeniería, en el impacto de terremotos en todo tipo de infraestructura civil y en el entendimiento de geomateriales, que incluye los materiales geológicos que sirven de soporte a una variedad de proyectos civiles, así como los residuos de la industria minera.

Tras finalizar su posdoctorado, postuló a un puesto de investigador y docente en la Georgia Institute of Technology, universidad que se encuentra entre las mejores del área de ingeniería de Estados Unidos. Según precisó Macedo a La República, para una posición de profesor en dicha institución, postulan entre 100 y 300 personas. "Es probablemente uno de los procesos más difíciles que tuve que enfrentar en mi carrera", aseveró.

Jorge Macedo

El Dr. Jorge Macedo junto a colegas del centro GEER y lugareños de las zonas afectadas. El doctor Macedo viajó como experto del centro GEER de Estados Unidos  para realizar labores de reconocimiento tras el terremoto de Kahramanmaras, en febrero 2023, que afectó Turquia . Foto: composición LR/cortesía Jorge Macedo

Tras un proceso extenso, consiguió la posición de catedrático. En la actualidad, lidera aproximadamente 15 proyectos de investigación en las áreas de ingeniería de terremotos, minería, y nuevas tecnologías como la ingeniería artificial. Los desarrolla junto con sus alumnos de doctorado y de posdoctorado. Su equipo está conformado por ingenieros de Estados Unidos, Perú, China, Ecuador, Colombia, Chile e India. Jorge complementa estas actividades académicas con sus labores de consultoría: trabaja como experto para proyectos de ingeniería alrededor del mundo; la mayoría está en el Perú.

También resaltó que, a la fecha, ha tenido la oportunidad de ser asesor de estudiantes peruanos provenientes de diferentes casas de estudio como la UNI o la PUCP que fueron admitidos a Georgia Tech. "Es algo que me reconforta porque uno siempre tiene el corazón en Perú y ayudar a educar a la siguiente generación de líderes de la ingeniería en el Perú en una universidad de impacto global como Georgia Tech es una oportunidad única", dijo.

En ese sentido, destacó que hay posibilidades de estudiar en el extranjero. También comentó que es importante que los jóvenes se desenvuelvan en aspectos cruciales en el ámbito global como, por ejemplo, conocimientos de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, las habilidades blandas y el manejo de idiomas como el inglés. Finalmente, resaltó que, además de capacitarse, lo más importante es que perseveren y sean constantes en el logro de sus metas. "Es natural encontrar obstáculos; perseverar es generalmente el aspecto clave para llegar a un objetivo", dijo.

¿Qué premios ha ganado Jorge Macedo?

  • Premio al Investigador Joven 2023 del Comité Técnico de Ingeniería Geotécnica de Terremotos de la Sociedad Internacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica (ISSMGE).
  • Premio de Desarrollo de Carrera Temprana de la Facultad (CAREER) 2022 de la Fundación Nacional de Ciencias.
Jorge Macedo

Jorge Macedo brinda una conferencia. Foto: Facebook

¿Dónde hizó su pasantía Jorge Macedo?

La carrera de este destacado ingeniero empezó en el 2006, cuando fue seleccionado para hacer una pasantía en el Centro Peruano de Investigaciones Sísmicas. Luego se desempeñó como ingeniero consultor geotécnico en una empresa transnacional. 

¿Qué dijo Jorge Macedo tras ser premiado por la Fundación Nacional de Ciencias?

La agencia gubernamental de Estados Unidos impulsa la investigación y educación fundamental en todos los campos no médicos de la ciencia y la ingeniería. Tras la distinción, Jorge Macedo reveló dar lo mejor de él en su faceta como docente.

"El ser merecedor de este premio me hace entender que voy por la dirección correcta. Me entusiasma saber que indirectamente seguí los pasos de mi padre, que fue, como yo, ahora, fue docente. Mi prioridad es seguir dando lo mejor de mí en todos los ámbitos posibles", reveló para Andina.

Formación en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Periodismo en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Redactor web de La República. Experiencia como periodista y creador de contenidos para medios digitales. Especial interés en temas de salud y cultura.