Advierten noches frías de hasta -2° C en estas regiones
Ciencia

¿Cómo funciona INVOcell, el novedoso dispositivo que permite a dos mujeres gestar a un bebé?

El primer caso exitoso de fecundación con este dispositivo ocurrió en España, donde dos mamás pudieron compartir el proceso de embarazo.

Con el dispositivo, dos mujeres españolas pudieron compartir la gestación de su hijo. Foto: composición LR/INVOcell/ABC
Con el dispositivo, dos mujeres españolas pudieron compartir la gestación de su hijo. Foto: composición LR/INVOcell/ABC

El último 30 de octubre, nació un bebé que fue gestado por sus dos mamás, en España. Ahora, Estefanía y Azahara sostienen en brazos a Derek Eloy, a quien ambas albergaron en su vientre durante su etapa de embrión, ya que optaron por seguir el tratamiento de INVOcell, el único dispositivo aprobado por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) para realizar una fertilización in vitro dentro del cuerpo.

Se trata de un hecho histórico; pues, por primera vez, dos mujeres lograron compartir el embarazo, gracias al avance de la tecnología. ¿En qué consiste la innovadora técnica que hizo posible este hito?

 El bebé nació el 30 de octubre y fue nombrado Derek Eloy. Foto: Juaneda Hospitales

El bebé nació el 30 de octubre y fue nombrado Derek Eloy. Foto: Juaneda Hospitales

INVOcell: ¿cómo funciona?

INVOcell es una técnica de fecundación in vitro que permite que los embriones se desarrollen dentro del cuerpo de la persona interesada en tener el embarazo, con el fin de que la experiencia sea más íntima y personal.

Para el tratamiento, los óvulos y espermatozoides obtenidos se introducen en una cápsula que es depositada bajo el cuello uterino. Allí sucede la fecundación y el inicio del desarrollo de los embriones, según indica el sitio web de Juaneda Fertility, donde acudieron Estefanía y Azahara. Así, la vagina realizaría la función de una incubadora de laboratorio en una fecundación in vitro clásica.

Pero, lo más interesante de INVOcell es que permite que, cuando haya una pareja de mujeres, ambas puedan llevar al bebé dentro de su cuerpo. Primero, una de ellas acoge al dispositivo durante los primeros 5 días del desarrollo del embrión. Después, la otra continúa el proceso hasta el momento de gestación.

 El dispositivo cuenta con tres partes centrales: cámara interior, cámara exterior y dispositivo de retención. Foto: invocell.com

El dispositivo cuenta con tres partes centrales: cámara interior, cámara exterior y dispositivo de retención. Foto: invocell.com

En el caso del primer embarazo gestado por dos madres, Estefanía fue quien acogió al embrión en sus primeros días, debido a que una operación del estómago la limitaba en su alimentación. “Por eso, teníamos claro que lo llevaría mi mujer. Sin embargo, el hecho de poder llevar el embrión cinco días dentro de mí fue lo que nos decidió”, declaró Estefanía al portal ABC.

Recomendaciones durante el proceso

Mientras el dispositivo del INVOcell se encuentra dentro de una mujer, se recomienda evitar ciertas actividades. Según el Centro de reproducción asistida CEFER, es necesario evitar el ejercicio intenso y sobreesfuerzos en general. También se pide a la paciente evitar bañarse, no tener relaciones sexuales intravaginales ni realizar cualquier actividad que pueda alterar la temperatura vaginal.