Economía

Vocero de Dina Boluarte asegura que el Gobierno no privatizará a PetroPerú

Esto se da luego de que el directorio de Petroperú comunicara que una gestión privada sería una mejor opción para la autosostenibilidad de la empresa.

Por pedido de la mandataria Boluarte Zegarra, Petroperú no será privatizada anunció Hinojosa. Foto: Composición LR/Andina.
Por pedido de la mandataria Boluarte Zegarra, Petroperú no será privatizada anunció Hinojosa. Foto: Composición LR/Andina.

El vocero oficial de la Presidencia del Perú, Fredy Hinojosa Angulo, señaló esta noche, mediante una conferencia, que por disposición de la presidenta, Dina Boluarte, se descarta privatizar la empresa pública Petroperú. Esto luego de que parte del directorio de la mencionada empresa de hidrocarburos indicara que una gestión privada sería la mejor opción para su autosostenibilidad financiera.

Mediante una conferencia abierta a los medios de comunicación, el vocero de la Presidencia de la República, Fredy Hinojosa Angulo, comunicó que por el encargo de la jefa de Estado, Dina Boluarte, se descarta todo tipo de privatización en torno a la empresa Petroperú, esto en medio de una crisis en la gestión de la empresa pública.

"Por encargo expreso de la presidenta de la República y, ante la difusión de algunas versiones relacionadas con Petroperú, informamos categóricamente que Petroperú no será privatizada", puntualizó Hinojosa.

Refinería de Talara vista desde lo alto. Foto: Petroperú

Refinería de Talara vista desde lo alto. Foto: Petroperú

Directorio de Petroperú: "Gestión privada es la mejor opción"

Este último lunes 13 de mayo, el Directorio de Petróleos del Perú-Petroperú S. A. emitió a sus colaboradores y opinión pública, mediante un comunicado, una serie de puntos que evidencian una crisis dentro de la mencionada empresa.

Petroperú en la actualidad, según se lee, opera con un limitado crecimiento de ingresos y baja rentabilidad, según las cifras de ventas y pérdidas proyectadas al 2024, de US$3,977 (30% menos que el 2022) y US$716 millones (164% mayor que 2022). Asimismo, la empresa tiene una pérdida de su posición competitiva, al haber cedido cuota de mercado de 51% a 25%, con lo que adolece de un alto grado de inestabilidad en la dirección y gobernanza.

Muchas de estas situaciones encuentran su causa en políticas, lo que genera un fuerte endeudamiento en la construcción de la Nueva Refinería Talara, la cual triplicó su costo durante el tiempo. La incertidumbre del proceso de estabilización de la refinería generó series vulnerabilidades futuras de las finanzas, como llevar al Estado a seguir capitalizándola.

Todo ello en medio de una estructura organizacional anquilosada, poco ágil y sobredimensionada, con evidente transparencia en su modelo de gestión de riesgo.

Así, el directorio transitorio calculó que se requieren US$2,200 millones adicionales, dinero que saldrá de todos los peruanos y peruanas. Según se detalla en el documento sería un acto de inmoralidad solicitar mayor financiamiento del Estado, ya que nada asegura que la empresa no retome en el futuro cercano solicitar más apoyo.

Asimismo, precisaron que la mejor opción es considerar una gestión privada. "Este directorio considera que una gestión privada en la gestión de la empresa (Petroperú) es la mejor opción para lograr el regreso a la autosostenibilidad financiera", sostuvieron.

¿Qué es Petroperú?

Petroperú es una empresa de propiedad del Estado peruano y de derecho privado dedicada al transporte, la refinación, distribución y la comercialización de combustibles y otros productos derivados del petróleo.

Cuenta con dos oleoductos: Norperuano y Ramal Norte, además de una flota marítima y fluvial contratada. En cuanto a la refinación de petróleo existen la refinería Talara, Conchán, Iquitos, El Milagro y Pucallpa (esta última está alquilada).

Egresado en Periodismo con experiencia en el campo radial y escrito. Especializado en temas de coyuntura social con enfoque humano. Con interés en abordar temas políticos y regionales.