Arquitectos peruanos de la UNI ganan concurso mundial con proyecto que promete transformar San Juan de Lurigancho y reducir su tráfico
Egresados de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) triunfaron en un concurso internacional organizado por la AECID con un innovador proyecto urbanístico para San Juan de Lurigancho.
En 2025, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) se consolida como un referente académico de alcance global, impulsada por los logros de los estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes (FAUA). Un destacado equipo de jóvenes arquitectos representó al Perú en un prestigioso certamen internacional, organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y avalado por la Comisión Europea. Su innovadora propuesta, destinada a reducir el congestionamiento vehicular en San Juan de Lurigancho (SJL), les permitió obtener el primer lugar en la competencia, fortaleciendo aún más la proyección internacional de la UNI en los ámbitos académico y profesional.
Arquitectos de la UNI representan a Perú y ganan premio internacional
En el marco del Concurso Vida Urbana: Movilidad Baja en Carbono, impulsado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y financiado en conjunto con la Comisión Europea, los egresados de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes (FAUA) de la Universidad Nacional de Ingeniería, Kelly Jaime y Jonathan Ravines, participaron junto a especialistas en diseño urbano, movilidad y medio ambiente, además de una líder local. Este equipo compitió contra más de 80 grupos procedentes de 18 ciudades de Iberoamérica. El segundo puesto fue para Colombia, mientras que el tercero fue ocupado por México.
El proyecto con el que ganaron busca ofrecer una solución sostenible y eficiente al problema del tráfico en San Juan de Lurigancho, un distrito que enfrenta desafíos significativos debido a su alta densidad poblacional y limitado acceso a infraestructura vial moderna.
El jurado destacó la propuesta peruana por su enfoque integral, que combina urbanismo, transporte público y diseño sostenible. Asimismo, esta no solo aborda la congestión vehicular, sino que también promueve una movilidad más inclusiva y respetuosa con el medio ambiente.
El proyecto propone un sistema de interconexión de medios de transporte públicos y privados, centrado en la zona de Zárate, en San Juan de Lurigancho. Foto: Archivo La República.
¿Quiénes son los arquitectos de la UNI que ganaron el concurso internacional?
Kelly Jaime y Jonathan Ravines son los talentosos arquitectos detrás de este galardonado proyecto. Ambos destacan por su sólida formación académica en la UNI y su compromiso con el desarrollo social a través de la arquitectura.
Kelly Jaime combina su labor docente con proyectos de investigación urbana y planificación. En 2022, recibió una beca para estudiar una maestría en planificación en The University of Manchester, Reino Unido.
Por su parte, Jonathan Ravines se especializa en gestión urbana y políticas públicas. Desde niño soñaba con ser arquitecto, inspirado por el arte y la historia de las ciudades: “Me gusta mucho el dibujo, el arte, la historia y la ciudad. Creo que ese es el perfil que calzó con esta carrera. Siempre quise estudiar en la UNI porque tiene una historia importante y la exigencia es muy buena, y creo que evidencia de esto es mi perfil profesional”, señaló.
Ambos arquitectos forman parte de la asociación Habitar Construcción Colectiva, donde trabajan en proyectos sociales y de asistencia técnica en Lima. Coinciden en que la arquitectura no solo transforma espacios, sino que también tiene el poder de mejorar la calidad de vida de las personas.
Kelly Jaime y Jonathan Ravines ganaron el concurso en el que participaron más de equipos internacionales. Foto: Andina.
¿Qué carreras se enseñan en la UNI?
La Universidad Nacional de Ingeniería es reconocida por su excelencia académica y su enfoque en la innovación tecnológica. Ofrece más de 35 carreras profesionales en diversas ramas de la ingeniería y ciencias aplicadas. Entre las más destacadas se encuentran:
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería de Minas
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería Mecatrónica
- Ingeniería Geológica
- Ingeniería Mecánica
¿Cuánto cuesta el examen de admisión de la UNI?
El costo del examen de admisión ordinario en el examen de admisión de la UNI varía según el tipo de institución educativa donde hayas cursado tus estudios previos. En caso sea una institución educativa nacional: es de S/ 410, en cambio, si es privada es de S/ 780. Para todas las modalidades el prospecto de admisión cuesta S/ 90.
¿Qué tan exigente es la UNI?
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) se ha posicionado como un símbolo de excelencia académica en el campo de la ingeniería, respaldada por un plan de estudios riguroso, un claustro docente de alto nivel y una infraestructura moderna. Además, su exigente proceso de admisión refuerza su reputación como una de las instituciones más prestigiosas y exigentes del país en la formación de expertos en esta área.
¿Cuál es la nueva carrera de la UNI?
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ha establecido un hito en el Perú al aprobar la creación de la carrera de Ingeniería Aeroespacial, la cual comenzará a ofrecerse desde el ciclo académico 2025-1, evidenciando el compromiso del país con el desarrollo científico y tecnológico.
¿Cuándo será el examen de la UNI 2025?
El proceso de admisión de la Universidad Nacional de Ingeniería está programado para llevarse a cabo los días lunes 17, miércoles 19 y viernes 21 de febrero de 2025.