¿Cómo van las elecciones en México 2024?
Política

Congreso: a inicios de marzo puede desbloquearse el adelanto electoral

Posibilidad. Varios voceros de bancadas en el Parlamento se muestran en contra de la reconsideración de Jorge Montoya que paraliza la posibilidad de un anticipo de comicios generales.

Por verse. Varios congresistas piden que tema debe verse apenas se inicie la legislatura. Foto: Antonio Melgarejo/La República
Por verse. Varios congresistas piden que tema debe verse apenas se inicie la legislatura. Foto: Antonio Melgarejo/La República

A inicios de marzo, al iniciar la próxima legislatura en el Congreso, puede desbloquearse la posibilidad de un adelanto de elecciones generales, paralizada por un pedido de reconsideración del congresista Jorge Montoya, vocero de Renovación Popular, sobre la decisión de que esta propuesta se retome en la Comisión de Constitución.

Varios grupos en el Parlamento se muestran en contra de la reconsideración porque alegan estar a favor de evaluar todavía un adelanto electoral, aunque en distintas fórmulas.

“Apoyamos el adelanto de elecciones, que debería verse en el primer pleno al empezar marzo, aunque eso depende del presidente del Parlamento. Votaremos contra la reconsideración para que sí se debata el adelanto electoral en Constitución. Creo que eso pasará, aunque es casi imposible aprobarlo para que haya comicios este 2023“, dice el legislador Arturo Alegría, vocero alterno de Fuerza Popular, bancada de 24 miembros.

“Estamos a favor de que se debata el adelanto de elecciones porque es oportunidad para incorporar la consulta de la posibilidad de una asamblea constituyente, que es lo principal para nosotros, haya comicios en 2023 o el 2024.

Por eso, votaremos contra la reconsideración de Montoya, debemos seguir debatiendo”, aduce el congresista Flavio Cruz, portavoz de Perú Libre, de 15 integrantes.

“Pienso votar contra esta reconsideración porque creemos que, habiendo todavía la posibilidad de poder debatir y aprobar el adelanto de elecciones, hay que hacerlo y nuestra bancada debe responder en esa dirección como lo ha venido mostrando, es decir, de acuerdo con el adelanto electoral”, aduce el legislador Paul Gutiérrez, vocero del Bloque Magisterial.

Montoya cree que su reconsideración logrará mayor apoyo para sepultar la posibilidad de un adelanto electoral. “Estamos perdiendo tiempo, la mayoría en el Congreso no quiere adelanto de elecciones, no lo dicen por temor. Creo que recapacitarán y apoyarán mi reconsideración para cerrar el tema y seguir trabajando por el país”, alega.

“La reconsideración debe verse en primer pleno a inicios de marzo. Votaremos contra la reconsideración. Esperamos seguir agotando la posibilidad de adelanto electoral. Se aleja para 2023, puede ser 2024. La asamblea constituyente es pedido en paralelo, no necesariamente con el adelanto”, dice Edgar Reymundo, vocero de Cambio Democrático-Juntos por el Perú.

Reacciones

Arturo Alegría, Vocero alterno de FP.

“Apoyamos el adelanto de elecciones, que debería verse en el primer pleno al empezar marzo. Votaremos contra la reconsideración para que sí se debata el adelanto electoral en Constitución”.

Flavio Cruz, Vocero de PL.

“Estamos a favor de que se debata el adelanto electoral porque es oportunidad para incorporar la consulta sobre asamblea constituyente, lo principal para nosotros, haya comicios el 2023 o el 2024”.

Paul Gutiérrez, Vocero de Bloque Magisterial.

“Apoyamos el adelanto. Algunos piensan que ya esto terminó y están totalmente equivocados. La gente que ha salido a las calles a reclamar adelanto de elecciones y más la renuncia de la presidenta”.

Jorge Montoya, Vocero de RP.

“Estamos perdiendo tiempo, la mayoría en el Congreso no quiere adelanto de elecciones, no lo dicen por temor. Creo que recapacitarán y apoyarán mi reconsideración para cerrar el tema y seguir trabajando”.

Edgar Reymundo, Vocero de CD-JP.

“Esperamos seguir agotando la posibilidad de adelanto electoral. Se aleja para 2023, puede ser 2024. La asamblea constituyente es pedido en paralelo, no necesariamente con el adelanto electoral”.

Periodista peruano con experiencia en diversos medios de comunicación, principalmente sobre asuntos políticos y sociales. Graduado de Periodismo en la Pontificia Universidad Católica del Perú y Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.