Mundo

Venezuela se queda sin glaciares: cambio climático lo volverá el primer país sin tener estas formaciones

Según una investigación sobre los Andes, área que comprende a Venezuela, el país caribeño está próximo a no contar con glaciares, como consecuencia de los bruscos cambios en el clima a nivel mundial.

El último glaciar en Venezuela habría perdido el 99% de su superficie. Foto: composiciónLR/Tal Cual/Voz de América
El último glaciar en Venezuela habría perdido el 99% de su superficie. Foto: composiciónLR/Tal Cual/Voz de América

Venezuela está próximo a ser el primer país del planeta en quedarse sin glaciares, según un estudio de la OMM destinado a evaluar el retroceso de estos fenómenos tropicales de los Andes del Norte. El último pico que se halla en tierras llaneras ha perdido un gran porcentaje de su superficie, como consecuencia del aumento de temperaturas que habrían ocasionado un nuevo cambio climático.

Glaciares en Venezuela: ¿qué ha pasado?

Con base en los hallazgos de la investigación, hecha por la OMM, organización dependiente de las Naciones Unidas, sobre el área que comprende Ecuador, Colombia y Venezuela, el último país mencionado se quedará sin glaciares muy pronto, pues quedan muy pocos rastros de estas formaciones de hielo, cuyo volumen total actual es de 4,17 km³, representando la mitad de lo calculado 10 años atrás, que era 8,11 km³.

El país llanero está próximo a despedirse de su último glaciar. Foto: El Universo

El país llanero está próximo a despedirse de su último glaciar. Foto: El Universo

¿Cuál es el último glaciar en Venezuela?

En la Sierra Nevada venezolana se encontraban varios glaciares que formaban una masa continua de hielo, pero el cambio climático y sus consecuencias fragmentaron el bloque hasta quedar tres grandes picos: El Bolívar, Concha y Humboldt, el último que queda.

El estudio llegó a la conclusión de que este pico ha perdido el 99% de su superficie a lo largo de los últimos 100 años y su alcance, que cubría un área de 337 hectáreas por 1910, ha llegado a desaparecer al punto de solo contar con 4 hectáreas al este.

¿Se puede prevenir este suceso?

Con base en el testimonio de un ecólogo, recogido por el portal Inparques, la situación de la pérdida de glaciares en Venezuela parece irreversible. Sin embargo, en otras localidades de la propia América Latina aún se puede llegar a hacer una conservación si se toman las medidas adecuadas de concientización.

“En el caso de Venezuela, creo que ya no hay nada para hacer. Pero en el caso de Argentina, Chile, Bolivia y Perú, todavía están a tiempo. Tiene que haber un cambio en los patrones de uso de energía de todos los países del mundo. Si hoy comenzamos a cambiar nuestras economías con una visión climática más eficiente e inteligente, vamos a tener un efecto positivo sobre no tener que quedarnos sin glaciares", menciona Luis Daniel Llambi.

La República ahora en Telegram

¿Te interesa estar al día de las últimas noticias de Venezuela? Te invitamos a suscribirte a nuestro canal de Telegram: https://t.me/larepublicave, recibe la información más reciente del acontecer diario del país y de la mano de fuentes confiables.

Lo más visto
Lo último
La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

LEER MÁS
El país con la mayor fuerza naval de Sudamérica y único en top 10 del mundo, según Global Firepower 2025: no es Brasil ni Chile

El país con la mayor fuerza naval de Sudamérica y único en top 10 del mundo, según Global Firepower 2025: no es Brasil ni Chile

LEER MÁS
EEUU prepara ataques militares contra cárteles de droga en Venezuela para debilitar al régimen de Maduro, según CNN

EEUU prepara ataques militares contra cárteles de droga en Venezuela para debilitar al régimen de Maduro, según CNN

LEER MÁS
María Corina Machado y Edmundo González piden a la ONU el apoyo para una "transición democrática" en Venezuela

María Corina Machado y Edmundo González piden a la ONU el apoyo para una "transición democrática" en Venezuela

LEER MÁS
La potencia mundial que superaría a China, Rusia, Venezuela y Arabia Saudita con la mayor exportación de petróleo en 2050

La potencia mundial que superaría a China, Rusia, Venezuela y Arabia Saudita con la mayor exportación de petróleo en 2050

LEER MÁS
Menor de 14 años muere tras ser sometida a cirugía estética en México: padre denuncia que se enteró de la verdad en su funeral

Menor de 14 años muere tras ser sometida a cirugía estética en México: padre denuncia que se enteró de la verdad en su funeral

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Mundo

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Narcos peruanos vinculados a crimen de 3 jóvenes que fueron halladas muertas en una casa en Argentina

Ecuador suspende la señal del canal indígena TV MICC en medio de protestas contra Noboa por subsidio al diésel

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil