Mundo

Bogotá y Cali en la recta final para ser sede de la COP16 de Biodiversidad

La COP16 marcará un hito para Colombia y para la ciudad que será sede de este evento que busca promover soluciones sostenibles. Bogotá y Cali son las finalistas y pronto se decidirá a la ganadora.

Tanto Carlos Fernando Galán (alcalde de Bogotá), como Alejandro Eder (alcalde de Cali) están haciendo los esfuerzos necesarios para quedarse con la sede del COP16. Foto: composición LR / AB / AC
Tanto Carlos Fernando Galán (alcalde de Bogotá), como Alejandro Eder (alcalde de Cali) están haciendo los esfuerzos necesarios para quedarse con la sede del COP16. Foto: composición LR / AB / AC

La COP16 se llevará a cabo en Colombia y marcará un triunfo significativo para el gobierno de Gustavo Petro. Este evento internacional, el más grande en la historia del país, está programado del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024 y se espera que atraiga la atención de la prensa global y alrededor de 12.000 visitantes durante su periodo de 12 días.

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, destacó el respaldo de las alcaldías y gobernaciones en las postulaciones de las ciudades para ser sede de la COP16. De entre siete ciudades participantes, solo Bogotá y Cali lograron convencer a los delegados y ahora están en la etapa de espera para la decisión final.

¿Qué es COP16?

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP) celebrará su 16.° edición en Colombia del 21 de octubre al 2 de noviembre de 2024 en una ciudad aún por determinar. En este evento, los representantes de los 196 países que formarán parte se reunirán con el propósito de negociar acciones conjuntas para abordar el cambio climático.

Colombia sede COP 16 | cambio climático | COP16 de Biodiversidad 2024

Conferencia Cop realizada en México en 2017. Foto: ONU

El objetivo principal de esta reunión es evaluar el progreso en la implementación de la convención y proponer, evaluar y aprobar nuevas medidas que contribuyan a hacer frente a este desafío ambiental.

¿Dónde será la COP16?: Bogotá y Cali disputan la sede del evento medioambiental

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, informó a los nuevos gobernadores del país que Bogotá y Cali son las dos ciudades finalistas que podrían albergar la COP16 de Biodiversidad, el evento internacional más grande y de mayor impacto que se llevará a cabo en Colombia a finales de este año.

Colombia sede COP 16 | cambio climático | COP16 de Biodiversidad 2024

Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se reunió con David Cooper, Secretario Ejecutivo de la ONU, durante su visita al país. Cooper estuvo entregando recomendaciones para el desarrollo del evento y explorando posibles ubicaciones en las ciudades consideradas como opciones para la COP16. Foto: FM

A finales de enero, el distrito capital formalizó su postulación para ser la sede de la próxima Convención Marco sobre el Cambio Climático (COP16), un evento crucial que convoca a líderes mundiales, científicos, empresarios y representantes de comunidades en torno a la biodiversidad y medidas contra el cambio climático.

La decisión de postular a Bogotá como ciudad anfitriona se basa en diversos factores justificados por su alcalde, Carlos Fernando Galán. Con 124.000 hectáreas de áreas verdes y páramos, la capital colombiana cuenta con una riqueza ambiental única. Además, su destacada capacidad logística y posición estratégica la hacen la opción ideal para recibir a los aproximadamente 12.000 participantes que, se espera, asistan a la cumbre.

Por otro lado, en Cali, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, y el alcalde de la ciudad, Alejandro Eder, ya se reunieron en el centro de eventos Valle del Pacífico con delegados de la ONU encabezados por David Cooper, con el objetivo de lograr el convenio.

¿Cómo se decidirá a la ciudad sede del COP16?

Los criterios y aspectos que se considerarán para elegir la sede ganadora entre Bogotá y Cali incluirán las capacidades hoteleras y de transporte disponibles, la seguridad, la capacidad hospitalaria y las instalaciones de abastecimiento eléctrico para los medios de comunicación. Además de evaluar la capacidad general, de albergar un evento que atraerá a la prensa internacional y aproximadamente a 12.000 visitantes.

Lo más visto
Lo último
La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

LEER MÁS
El país de Sudamérica que remplaza a Estados Unidos como el mayor exportador de soja a China por guerra de aranceles de Trump

El país de Sudamérica que remplaza a Estados Unidos como el mayor exportador de soja a China por guerra de aranceles de Trump

LEER MÁS
El Primer Comando Capital, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Brasil que protegía a 'El Monstruo' antes de su captura

El Primer Comando Capital, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Brasil que protegía a 'El Monstruo' antes de su captura

LEER MÁS
Menor de 14 años muere tras ser sometida a cirugía estética en México: padre denuncia que se enteró de la verdad en su funeral

Menor de 14 años muere tras ser sometida a cirugía estética en México: padre denuncia que se enteró de la verdad en su funeral

LEER MÁS
Ni Cristóbal Colón ni Leif Erikson: descubre quién habría divisado América por primera vez entre los años 900 y 930

Ni Cristóbal Colón ni Leif Erikson: descubre quién habría divisado América por primera vez entre los años 900 y 930

LEER MÁS
El país con la mayor fuerza naval de Sudamérica y único en top 10 del mundo, según Global Firepower 2025: no es Brasil ni Chile

El país con la mayor fuerza naval de Sudamérica y único en top 10 del mundo, según Global Firepower 2025: no es Brasil ni Chile

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

USCIS anuncia que hará más difícil el examen para inmigrantes que deseen obtener la ciudadanía americana

Jorge Fossati se pronunció sobre inesperado fichaje de Piero Quispe por Sydney FC de Australia

Mundo

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Narcos peruanos vinculados a crimen de 3 jóvenes que fueron halladas muertas en una casa en Argentina

Ecuador suspende la señal del canal indígena TV MICC en medio de protestas contra Noboa por subsidio al diésel

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil