Mundo

Los 5 Países Sudamericanos con las jornadas laborales más largas: ¿Dónde se Ubica Perú?

Las 5 naciones, además de ser parte de América del Sur, comparten la misma cantidad de horas de jornada laboral. Conforman más de la mitad del listado.

Los datos utilizados para el estudio fueron recaudados de la Organización Internacional del Trabajo. Foto: composición LR/Andina
Los datos utilizados para el estudio fueron recaudados de la Organización Internacional del Trabajo. Foto: composición LR/Andina

En el panorama laboral de Sudamérica, la duración de la jornada laboral es un tema central en las políticas de empleo. El medio Bloomberg Línea, basado en los datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), analizó cuáles son los países de la región donde se registran los horarios de trabajo más extensos. Esta revisión pone de relieve diferencias significativas entre naciones.

Más de la mitad de los países en el ranking comparten la misma cantidad de horas laborales, exactamente la mayor del continente. Foto: Sociedad Nacional de Pesquería

Más de la mitad de los países en el ranking comparten la misma cantidad de horas laborales, exactamente la mayor del continente. Foto: Sociedad Nacional de Pesquería

La configuración del horario laboral entre las naciones sudamericanas varía considerablemente, influenciada por factores económicos y sociales. Dentro del ranking, las jornadas de 48 horas a la semana son las mayores, mientras que la menor es de 40.

Este análisis no solo muestra el horario laboral máximo permitido por ley, sino también la realidad de las horas efectivamente trabajadas en cada país.

Las cifras del INEI mostrarían una lenta recuperación del empleo en Lima Metropolitana.

La máxima cantidad de tiempo laboral es de 48 horas a la semana. Foto: Andina

¿Cuáles son los países de Sudamérica donde se trabaja más horas?

En Sudamérica, Argentina, Bolivia, Colombia, México, Perú y Uruguay son los países que trabajan más horas. Alcanzan las 48 semanales. Las extensas jornadas laborales en estas naciones están influenciadas por factores económicos y culturales.

En economías emergentes, la necesidad de impulsar la productividad a menudo conduce a jornadas más largas.

 Foto: Bloomberg Línea

Foto: Bloomberg Línea

En contraste, Chile y Ecuador han avanzado en su reducción y pasaron a cumplir solo con 40 horas semanales. Esta tendencia refleja un cambio hacia un equilibrio entre vida laboral y personal, alineándose con las recomendaciones internacionales para mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

Por otra parte, Perú muestra en la práctica un promedio de horas trabajadas de hasta 48 horas semanales, según la normativa. Este dato pone al país en una posición intermedia en comparación con sus vecinos sudamericanos, lo que refleja tanto su marco legal como las condiciones de trabajo reales en el país.

Sudamérica: ¿cuántas horas se trabaja en cada país?

En América Latina, son ocho países que trabajan casi 50 horas semanales, de los cuales más del 50% pertenece a Sudamérica. Perú está en la lista, junto a Uruguay, Bolivia, Argentina y Paraguay.

  • Argentina (48 horas semanales).
  • Bolivia (48 horas semanales).
  • Paraguay (48 horas semanales).
  • Perú (48 horas semanales).
  • Uruguay (48 horas semanales).
  • Brasil (44 horas semanales).
  • Colombia (42 horas semanales).
  • Ecuador (40 horas semanales).
  • Chile (40 horas semanales).
Lo más visto
Lo último
La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

LEER MÁS
El país de Sudamérica que remplaza a Estados Unidos como el mayor exportador de soja a China por guerra de aranceles de Trump

El país de Sudamérica que remplaza a Estados Unidos como el mayor exportador de soja a China por guerra de aranceles de Trump

LEER MÁS
El Primer Comando Capital, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Brasil que protegía a 'El Monstruo' antes de su captura

El Primer Comando Capital, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Brasil que protegía a 'El Monstruo' antes de su captura

LEER MÁS
Menor de 14 años muere tras ser sometida a cirugía estética en México: padre denuncia que se enteró de la verdad en su funeral

Menor de 14 años muere tras ser sometida a cirugía estética en México: padre denuncia que se enteró de la verdad en su funeral

LEER MÁS
Ni Cristóbal Colón ni Leif Erikson: descubre quién habría divisado América por primera vez entre los años 900 y 930

Ni Cristóbal Colón ni Leif Erikson: descubre quién habría divisado América por primera vez entre los años 900 y 930

LEER MÁS
El país con la mayor fuerza naval de Sudamérica y único en top 10 del mundo, según Global Firepower 2025: no es Brasil ni Chile

El país con la mayor fuerza naval de Sudamérica y único en top 10 del mundo, según Global Firepower 2025: no es Brasil ni Chile

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Mundo

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Narcos peruanos vinculados a crimen de 3 jóvenes que fueron halladas muertas en una casa en Argentina

Ecuador suspende la señal del canal indígena TV MICC en medio de protestas contra Noboa por subsidio al diésel

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil