Gastronomía

▶ Día del EMOLIENTE 2024: por qué se celebra y los BENEFICIOS que ofrece esta bebida peruana

¡Infusión milenaria! Todos los 20 de febrero, Perú celebra el Día del Emoliente, una bebida tradicional con propiedades saludables. Descubre en esta nota su origen, importancia y cómo prepararlo.

Entre las hierbas más usadas para preparar emoliente se encuentran la cola de caballo, linaza, alfalfa, llantén y boldo. Foto: composición LR - Fabrizio Oviedo/TV Perú
Entre las hierbas más usadas para preparar emoliente se encuentran la cola de caballo, linaza, alfalfa, llantén y boldo. Foto: composición LR - Fabrizio Oviedo/TV Perú

El emoliente es una bebida tradicional peruana que se ha convertido en un símbolo de la cultura urbana. Cada 20 de febrero se celebra el Día del Emoliente, una fecha que rinde homenaje a esta infusión que no solo deleita el paladar, sino que también ofrece beneficios para la salud. En esta fecha también se festeja a la maca, quinua y kiwicha.

El emoliente es una infusión a base de cebada, linaza, hierbas, como cola de caballo, hierba luisa y manzanilla, y frutas como piña y limón. Esta combinación de ingredientes le otorga propiedades diuréticas, digestivas y antioxidantes; de este modo, se convierte en una opción saludable para combatir afecciones como el asma y la anemia.

¿Por qué se celebra el Día del Emoliente?

En el Día del Emoliente, se busca reconocer la importancia cultural y económica de esta bebida en Perú. Los emolienteros, vendedores ambulantes de este brebaje, son una figura emblemática en las calles peruanas. Se estima que hay más de 100.000 en todo el país. Al respecto, la Ley n.° 30198 reconoce la venta ambulatoria de emoliente y otras bebidas naturales tradicionales como microempresas generadoras de autoempleo y de interés público-social, turístico y cultural.

¿Desde cuándo se festeja el Día del Emoliente?

El Día del Emoliente se celebra desde 2014, cuando la Asociación de Emolienteros del Perú propuso esta fecha para homenajear a los vendedores y promover el consumo de esta bebida saludable. Desde entonces, cada 20 de febrero se realizan actividades y ferias en diferentes ciudades del país para degustar y aprender más sobre el emoliente.

¿Cómo preparar emoliente?

Preparar emoliente es sencillo y la receta permite personalizar la bebida según los gustos y necesidades de cada persona. Los ingredientes básicos son cebada tostada, linaza, hierbas como cola de caballo y hierba luisa, y frutas como piña y limón.

Se hierve agua y se añaden los ingredientes, dejándolos cocer a fuego lento durante unos minutos. Luego, se cuela la bebida y se sirve caliente, endulzándola al gusto con azúcar o miel.

¿Cuáles son los beneficios de tomar emoliente?

El emoliente tiene varios beneficios para la salud, incluyendo propiedades diuréticas, digestivas y antioxidantes. Puede ayudar a combatir afecciones como el asma y la anemia, gracias a su combinación de ingredientes como cebada, linaza, hierbas y frutas.

Origen del emoliente

La bebida del emoliente tiene sus raíces en la época del Virreinato, cuando la cebada fue introducida por los españoles como una opción accesible. A lo largo de los años, su popularidad aumentó, especialmente en 1930 cuando Pedro Castillo Yupanqui impulsó su producción y venta en Jauja, convirtiéndose en una elección habitual entre los trabajadores.

La técnica tradicional para preparar el emoliente consiste en cocer a fuego lento diversos ingredientes, un método perfeccionado por los emolienteros del centro del país, quienes tienen un conocimiento especializado en las hierbas y en el proceso de elaboración para obtener la mezcla perfecta.

 Un emoliente clásico. Foto: Recetas del Perú

Un emoliente clásico. Foto: Recetas del Perú

Lo más visto
Lo último
Gastronomía del Perú se luce en Estados Unidos este 2025: peruanos en Nueva York y Nueva Jersey podrán disfrutar de más de 14 restaurantes

Gastronomía del Perú se luce en Estados Unidos este 2025: peruanos en Nueva York y Nueva Jersey podrán disfrutar de más de 14 restaurantes

LEER MÁS
Un distrito de Lima regalará 15.000 panes con chicharrón este viernes 19 de septiembre: hora y lugar del evento

Un distrito de Lima regalará 15.000 panes con chicharrón este viernes 19 de septiembre: hora y lugar del evento

LEER MÁS
Este es el pan con chicharrón más grande del Perú al 2025: mide 4 metros de largo y fue preparado en Magdalena del Mar

Este es el pan con chicharrón más grande del Perú al 2025: mide 4 metros de largo y fue preparado en Magdalena del Mar

LEER MÁS
Día Mundial de la Arepa 2025: así se celebrará en Perú el ‘Arepazo’ y cuál es su origen

Día Mundial de la Arepa 2025: así se celebrará en Perú el ‘Arepazo’ y cuál es su origen

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Gastronomía

Gastronomía del Perú se luce en Estados Unidos este 2025: peruanos en Nueva York y Nueva Jersey podrán disfrutar de más de 14 restaurantes

Un distrito de Lima regalará 15.000 panes con chicharrón este viernes 19 de septiembre: hora y lugar del evento

Este es el pan con chicharrón más grande del Perú al 2025: mide 4 metros de largo y fue preparado en Magdalena del Mar

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil