Ricardo León, el empresario que demandó a Adidas Perú y ganó indemnización por más de S/700.000
El empresario colombiano Ricardo León Márquez Gómez denunció a Adidas por el uso no autorizado de su marca 'Némesis'. Indecopi resolvió a su favor, marcando un precedente en derechos de propiedad.
En 2023, Adidas enfrentó un revés legal en Perú tras perder una demanda interpuesta por el empresario colombiano Ricardo León Márquez Gómez. Como resultado, la reconocida marca deportiva fue obligada a retirar del mercado peruano su línea de productos 'Nemeziz' y a pagar una indemnización superior al medio millón de soles. El caso fue resuelto por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), marcando un precedente en la defensa de los derechos de propiedad intelectual en el país.
El caso contra Adidas generó gran atención, ya que la reconocida marca deportiva cuenta con embajadores como Lionel Messi, Mohamed Salah y Karim Benzema. Conoce por qué motivo el empresario latinoamericano demandó a esta popular empresa en Perú.
PUEDES VER: Indecopi multa por S/15.000 a pequeño emprendimiento peruano por esta insólita razón: "Fue desproporcional"
¿Por qué el empresario colombiano llevó a juicio a Adidas en Perú?
En febrero de 2021, el empresario colombiano Ricardo León Márquez Gómez, propietario de la marca 'Némesis' registrada en Perú y Colombia, presentó una denuncia contra Adidas Perú S.A.C. por infracción de derechos de propiedad industrial. Según el expediente N.º 885893-2021/DSD, el caso se centra en el uso no autorizado del nombre 'Némesis' por parte de la reconocida empresa deportiva.
El documento revela que Ricardo León desconocía que Adidas estaba "comercializando zapatillas y ropa deportiva con su marca registrada" sin su "debida autorización". Además, al haber firmado un contrato de licencia en Colombia y México, quedaba demostrado que Adidas sabía que, desde 2006, 'Némesis' era una marca propiedad del empresario.
PUEDES VER: Nike demanda a pequeño negocio peruano, pero Corte Suprema desestimó el caso: juicio duró 7 años
Por esta razón, Márquez Gómez exigió el cese de las infracciones, incluyendo el retiro de las zapatillas que usaban su marca, así como el pago de una multa, entre otras demandas.
Adidas siguió comercializando los productos con la marca en cuestión tanto en sus tiendas como en su sitio web, a pesar de no contar con licencia para hacerlo. Ese mismo año, la empresa intentó defenderse de la acusación alegando que 'Nemeziz', la marca en disputa, había "transformado la industria del calzado deportivo" y estaba asociada a figuras como Lionel Messi.
La millonaria multa que le impuso Indecopi a Adidas en Perú
En noviembre de 2023, Adidas Perú S.A.C. fue sancionada con una multa de 150 UIT, equivalente a 742,000 soles, es decir, más de medio millón de soles, tras perder la disputa legal. Además, Indecopi ordenó el retiro de su línea 'Nemeziz' del mercado peruano y dispuso que la compañía asuma los costos legales generados por la denuncia presentada por Ricardo León Márquez. Los recursos de la marca deportiva no lograron evitar estas medidas.
De acuerdo con la Resolución 0218-2024/TPI-Indecopi, Adidas tiene prohibido seguir distribuyendo los productos de su línea Nemeziz en la actualidad.
¿Cuánto cuesta registrar una marca en Indecopi?
La Dirección de Signos Distintivos (DSD) de Indecopi señala que el registro de una marca tiene un costo inicial de S/534.99, válido por un período de 10 años, lo cual equivale a un gasto anual de S/53.49 o S/4.45 al mes. Además, la renovación de este registro puede efectuarse por S/240 si se realiza presencialmente, o por S/216 si se opta por el trámite en línea.
Sede de Indecopi. Foto: El Peruano
¿Cómo realizar una denuncia ante Indecopi?
Para denunciar ante Indecopi, identifica el motivo relacionado con derechos del consumidor, competencia desleal u otros temas regulados. Reúne tus datos personales, detalles del denunciado y pruebas como facturas o fotos. Elabora un documento explicando los hechos y lo que solicitas. Presenta la denuncia de manera presencial en oficinas de Indecopi, en línea a través de www.gob.pe/indecopi, o por correo electrónico. Tras registrarla, realiza el seguimiento con el número de expediente asignado y cumple con los plazos o audiencias que te convoquen. Ante dudas, puedes contactarte al 0800-4-4040 para orientación.
¿Qué cosas se pueden denunciar a Indecopi?
En Indecopi, los ciudadanos pueden presentar denuncias relacionadas con diversos temas que afectan sus derechos. Algunas de las principales áreas que se pueden denunciar son:
- Venta de productos defectuosos o servicios de mala calidad.
- Publicidad engañosa o información falsa sobre un producto o servicio.
- Cláusulas abusivas en contratos.
- Incumplimiento de promociones, ofertas o condiciones publicitadas.
- Actos que distorsionen la competencia, como prácticas engañosas o denigratorias entre empresas.
- Uso indebido de marcas o patentes.
- Uso no autorizado de derechos de autor, marcas registradas o patentes.
- Falsificación de productos protegidos por derechos de propiedad intelectual.
- Prácticas que limiten la competencia en el mercado, como acuerdos para fijar precios.
- Cobros indebidos o cláusulas abusivas en servicios financieros.
- Información insuficiente sobre tasas, costos o condiciones de productos financieros.
- Falta de adecuaciones razonables en locales, productos o servicios para personas con discapacidad.