Este megaproyecto peruano conectará a 5 regiones y será adjudicada en 2025: tendrá inversión de US$3.200 millones
ProInversión informó que prevé concretar la adjudicación durante el segundo trimestre del año 2025. Asimismo, el megaproyecto beneficiaría a más de 1.6 millones de habitantes.
El Tramo 4 de la Vía Longitudinal de la Sierra se perfila como un eje estratégico que conectará cinco regiones del Perú, impulsando el comercio, el turismo y diversas actividades económicas. Este proyecto de infraestructura vial, cuya inversión asciende a aproximadamente US$ 1,582 millones, promete mejorar la calidad de vida de más de 1.6 millones de personas.
De esta manera, la adjudicación de este megaproyecto se tiene prevista para el segundo trimestre de este año, lo que representa un hito trascendental para el desarrollo de cinco regiones del sur peruano: Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín.
El Tramo 4 de la Vía Longitudinal de la Sierra será clave para integrar diferentes regiones del Perú.
En el segundo trimestre de este año se adjudicará el megaproyecto vía Longitudinal de la Sierra Tramo 4, con una inversión estimada en US$1.582 millones, lo cual beneficiará a 1,6 millones de habitantes de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín, según informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).
Esta obra tiene como objetivo reducir costos logísticos, impulsar la competitividad regional mediante el fortalecimiento de las actividades comerciales, industriales y de servicios en su zona de influencia, así como mejorar la calidad de vida de millones de personas a través de una conectividad segura y el acceso a servicios públicos.
¿Cómo se compone el proyecto Vial Longitudinal de la Sierra Tramo 4?
El Proyecto Longitudinal de la Sierra Tramo 4 es una iniciativa que abarca la entrega en concesión de alrededor de 900 kilómetros de vía que conectan a cinco regiones importantes del país: Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín. En este proyecto, el concesionario asumirá la responsabilidad del mantenimiento de 752 kilómetros de carretera, así como la rehabilitación y mejora de aproximadamente 148 kilómetros adicionales.
Además, dentro de este proyecto se contempla la construcción del evitamiento de San Clemente en Ica, que abarcará una extensión de 5 kilómetros. Asimismo, el concesionario estará a cargo de la operación y mantenimiento de toda la infraestructura vial durante el periodo de concesión, lo que asegura un adecuado funcionamiento de la red vial en la zona.
El proyecto se desarrollará bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) Cofinanciada, con un plazo de concesión de 25 años, lo que garantizará la sostenibilidad y calidad del corredor vial. En la actualidad, siete postores se encuentran habilitados para presentar sus propuestas técnicas y económicas: Sacyr Concesiones, Concesionaria Vial del Centro, Obrascon Huarte Lain, China Communications Construction Company Ltd (Sucursal Perú), Consorcio Carretera de los Andes, Operadora Surperú y el Consorcio R&R.