Economía

Consulta HOY cuánto dinero tienes en tu ONP solo con DNI

¡Toma nota! Aquí conocerás cómo puedes consultar tus aportes dentro de la ONP con tan solo tu número de DNI.

En el Perú, los afiliados a la ONP representan el 25% de población económicamente activa. Foto: composición LR/ONP
En el Perú, los afiliados a la ONP representan el 25% de población económicamente activa. Foto: composición LR/ONP

Con el reciente anuncio sobre el retiro de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), muchos ciudadanos necesitan revisar sus aportes. Si formas parte de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y deseas conocer el saldo de tu fondo, en esta nota encontrarás los detalles

ONP:¿cómo acceder a ver mis aportes?

Diversos ciudadanos en todo el Perú requieren consultar sus fondos de la ONP y ahora puedes hacerlo. Recuerda que esta disposición está amparada por el Decreto Legislativo N.° 19990.

  1. Ingresa a este enlace y presiona la palabra 'Ir al servicio' o 'Revisa tus aportes'.
  2. Se te derivará a otra pestaña denominada 'Tu zona segura ONP'.
  3. Tendrá dos opciones para hacer el ingreso: si eres titular o si eres apoderado, indique dentro del sistema a cuál de las dos perteneces.
  4. En las opciones tienes para ingresar por medio del DNI, carné de extranjería, PTP y pasaporte.
  5. Debajo coloca el número del documento del tipo que se seleccionó.
  6. Ingrese su clave virtual (mantenga su privacidad).
  7. Clic en 'ingresar'.
  8. Listo podrá observar sus aportes y otros detalles.

Si usted no cuenta con la 'Clave virtual', puede generarla dentro del mismo sistema. Busque la opción 'Quiero mi clave virtual'.

  • Dentro de la página, seleccione el tipo de documento.
  • Escribe tu número de documento, ingrese el nombre de su madre o padre, el número de celular y su correo electrónico (este debe estar activo).
  • Indique que da su consentimiento para generar la clave virtual. Y siga las instrucciones.
  • Recuerda que la clave virtual será el acceso para que pueda ver sus aportes de manera virtual (si es posible, apúntalo en un lugar que pueda recordar).

Asimismo, dentro de la página web principal puede cambiar su clave virtual por si la olvidaste. Si quiere mayor ayuda, debes acercarte a las oficinas de la ONP o llarmarlos: (01) 634 2222 en el horario de 8.00 a.m a 5.30 p.m.

Web oficial de la ONP para ver el estado de pensión. Foto: ONP

Web oficial de la ONP para ver el estado de pensión. Foto: ONP

¿Qué es la ONP?

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) es un organismo público técnico y especializado del sector de Economía y Finanzas, que tiene a su cargo la administración del Sistema Nacional de Pensiones (SNP).

Esta reconoce, califica, liquida y paga los derechos pensionarios en estricto cumplimiento del marco legal. En esa línea, se encarga de informar y orientas a los asegurados sobre los trámites y requisitos que se necesitan para acceder a una pensión y otros beneficios pensionarios.

¿Qué beneficios tiene la ONP?

  1. Dentro del sistema de la ONP no existen fondos diferenciados.
  2. Los asegurados podrán acceder al denominado préstamo previsional.
  3. Afiliados obligatorios podrán realizar, en forma simultánea, aportes voluntarios.
  4. Los pensionistas con alguna discapacidad pueden solicitar una pensión provisional hasta por un año.

Precisar que la diferencia existen entre la AFP es que el monto de la pensión final dependerá en gran porcentaje de todo el ahorro que juntaste durante tus años laborados. La ONP es un fondo común, en el que tu pensión saldrá del aporte que hicieron tú y otras personas. En este sentido, los aportes no generan rentabilidad.

ONP: ¿cuáles son su funciones?

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) en Perú administra el Sistema Nacional de Pensiones (SNP), que incluye la gestión de los fondos de pensiones de los trabajadores afiliados. Sus funciones principales son recaudar aportes, administrar y gestionar los fondos, y pagar pensiones de jubilación, invalidez y sobrevivencia. La ONP asegura que los afiliados reciban sus beneficios previsionales de acuerdo con la legislación vigente, proporcionando un respaldo económico en la etapa de retiro.

Egresado en Periodismo con experiencia en el campo radial y escrito. Especializado en temas de coyuntura social con enfoque humano. Con interés en abordar temas políticos y regionales.