Economía

ONP batió récord al otorgar más de 78.000 pensiones definitivas en el 2023

Además, la entidad se puso al día en el cumplimiento de las sentencias judiciales pendientes, pues destinó S/7 millones 622.753 para pagar a 464 beneficiarios.

En 2022 se otorgaron 68.973 pensiones definitivas. Foto: composición LR/Bing/ONP
En 2022 se otorgaron 68.973 pensiones definitivas. Foto: composición LR/Bing/ONP

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) alcanzó un récord histórico al otorgar 78.081 resoluciones de pensión definitiva durante el 2023, informó el jefe de la entidad, Victorhugo Montoya. Mientras que para realizar el pago de las pensiones del año pasado, se destinó un presupuesto de S/7.170 millones.

Durante el año de la pandemia se entregaron 42.648 pensiones; al siguiente año, 52.412 y en 2022, 68.973.

Además, entre abril y diciembre de 2023, la ONP resolvió un total de 173.190 solicitudes entre previsionales y administrativas de los años 2021, 2022 y 2023. Para alcanzar esta meta, se implementaron mejoras en los procesos de atención de solicitudes previsionales, acreditación y calificación de expedientes; además, se agilizó el proceso de notificaciones, enviando un total de 232.520 respuestas a los asegurados.

“La ONP inicia el 2024 al día, con el compromiso de seguir atendiendo las solicitudes que presenten los asegurados dentro de los 30 días hábiles que señala la ley”, precisó Montoya.

A finales de marzo del 2023, la ONP tenía acumuladas de 45.850 solicitudes a la espera de respuesta. Esta demora se debió al cierre temporal de la atención presencial durante la emergencia sanitaria; las facilidades otorgadas por el Reglamento Unificado, como el préstamo previsional y la declaración jurada para acreditar aportes; y la demanda de pensiones proporcionales que permitió a los afiliados que aportaron entre 10 y menos de 20 años alcanzar el derecho previsional.

La falta de respuesta había generado un incremento de las quejas. La estrategia institucional implementada el 2023, logró resolver 33.402.

Deudas previsionales

Así como la ONP se puso al día en la emisión de resoluciones, también ha desembolsado S/7 millones 622.753 para pagar a 464 beneficiarios. Montoya precisó que así “se ha iniciado el pago de deudas previsionales, que vienen de muchos años atrás, a fin de cumplir con las sentencias judiciales que estuvieron pendientes”.

Amplían horas de atención

Para este 2024, la ONP busca incrementar los servicios automatizados para promover que los afiliados y pensionistas realicen sus trámites de forma más rápida. Para ello relanzará la clave virtual, lo que facilita su uso, a fin de acceder a los diversos servicios que ofrece la ONP.

La central telefónica ONP Te escucha (01) 634 2222, que ofrece cuatro servicios de forma automática, ampliará su horario de atención, en el primer trimestre de este año se atenderá de 6.00 a. m. a 9.00 p. m. Durante 15 horas estarán disponibles para los asegurados el estado de su solicitud de pensión, el reporte de sus aportes, cambiar su clave virtual, y conocer el banco y la fecha de pago de su pensión.

Otra mejora que estará disponible el primer semestre es la Ficha del Asegurado, herramienta digital que consolidará la información personal y previsional de todos los asegurados, a modo de historial de cualquier régimen o seguro previsional a cargo de la ONP.

Finalmente, la institución viene recibiendo asistencia técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para implementar una plataforma tecnológica que centralice la información y proporcione servicios cien por ciento digitales. Dicha plataforma se comenzará a construir en los próximos meses.

En la sección de Economía LR contamos con un equipo de profesionales que se dedican a redactar, revisar y analizar los artículos para garantizar la calidad de nuestros contenidos. Estamos comprometidos en brindar información precisa y útil sobre la economía.