¿Cuál es el PRECIO DEL DÓLAR HOY?
Economía

No funcionó el antidumping contra el tafetán y los productores vuelven a la carga en Indecopi

Como el antidumping aplicaba para la importación de un determinado tamaño de tela tafetán (hasta 1,80 cm de ancho), los importadores empezaron a traer fardos unos centímetros más grandes. Encima, como estaba dirigida a cargamentos de China, empezaron a puentear en Malasia.

Indecopi. Desde que se instalaron los derechos antidumping al tafetán chino, la tela empezó a venir por Malasia. Hoy representa el 89,5% de las importaciones. Foto: difusión
Indecopi. Desde que se instalaron los derechos antidumping al tafetán chino, la tela empezó a venir por Malasia. Hoy representa el 89,5% de las importaciones. Foto: difusión

La Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias del Indecopi (CDB) inició, a pedido de la empresa productora nacional Tecnología Textil S.A., un procedimiento de examen a los derechos antidumping impuestos sobre las importaciones de tejidos de ligamento tafetán 100% poliésteres de origen chino.

El objetivo del nuevo procedimiento es determinar la posible elusión del pago de los derechos antidumping, impuestos para combatir prácticas comerciales desleales que afectan la producción y la economía nacionales. 

¿Qué pasó? Como el antidumping aplicaba para la importación de un determinado tamaño de tela tafetán (hasta 1,80 cm de ancho), los importadores empezaron a traer fardos unos centímetros más grandes. Encima, como estaba dirigida a cargamentos de China, empezaron a puentear en Malasia.

Vamos por partes. A través de la Resolución 100-2023/CDB-INDECOPI, la Comisión identificó indicios razonables de que los importadores del citado producto textil, luego de haberse impuesto los derechos antidumping (en agosto de 2022), eludirían el pago de estos, bajo dos modalidades. 

Así, desde diciembre de 2022, el tafetán ingresa al Perú modificado en su ancho, sin pagar derechos antidumping aplicables a los tejidos de ligamento tafetán 100% poliéster.

Sin embargo, ambos productos tienen idénticas características de composición, acabado, ligamento, gramaje y tipo de fibra, de acuerdo a un análisis previo de la CDB.

Indecopi: el tafetán chino ahora llega por Malasia

Sumado a ello, también se ha identificado un cambio en la ruta comercial de las importaciones. Así, se han registrado importaciones de tejidos de ligamento tafetán 100% poliéster declarándose a Malasia como país de origen, cuando en realidad serían de China. 

"Entre octubre de 2022 y setiembre de 2023, las importaciones procedentes de Malasia representaron la mayor parte de las importaciones (89,5%)", advierte el Indecopi.

Incluso estas importaciones se efectúan a través de una empresa malaya, la cual se dedicaría a la comercialización de materiales de construcción, ferretería, equipos y suministros de fontanería y calefacción, y no de tejidos textiles, según información presentada en la denuncia.  

Cabe precisar que el inicio de este procedimiento de examen (investigación) se da gracias a la aplicación de la Ley 31089, que combate las prácticas de elusión de aquellas importaciones que buscan evadir o evitar el pago de los derechos antidumping o compensatorios impuestos para corregir las distorsiones en el mercado, y que perjudiquen a la rama de producción nacional.

Periodista de prensa escrita y digital, graduado en la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). Actualmente, en La República, donde escribe sobre economía, con énfasis en hidrocarburos, minería y conflictividad social.