Suspenden vuelos en aeropuerto Jorge Chávez
¿Cómo van las elecciones en México 2024?
Economía

Proponen ampliar alcance del Bono Familiar Habitacional y eliminar requisito del ahorro mínimo

Iniciativa fue presentada por la congresista Digna Calle. Más de 100.000 familias al año podrían acceder a una vivienda digna.

Brecha habitacional. El Perú tiene una demanda anual de 450.000 viviendas.
Brecha habitacional. El Perú tiene una demanda anual de 450.000 viviendas.

La congresista Digna Calle, de la bancada Podemos Perú, presentó este lunes 20 de marzo una iniciativa legal que busca modificar dos artículos de la ley que crea el Bono Familiar Habitacional (BFH). Ello, con el objetivo de que se amplíe este beneficio a las familias de los sectores más necesitados de una vivienda.

En detalle, dentro de los criterios mínimos de selección para ser beneficiario del BFH se precisaría que el ingreso familiar mensual neto no deberá exceder los S/3.715, tanto para la modalidad de construcción en sitio propio como para la adquisición de vivienda nueva. Además, se busca que ya no sea obligatorio contar con un ahorro mínimo en una institución financiera para acceder a este bono habitacional.

También se permitiría que se acceda al bono familiar habitacional mediante individual o colectiva, sin importar que pertenezcan al mismo grupo familiar.

Asimismo, se propone que la asignación del BFH se coordine con las municipalidades distritales, las cuales podrían transparentar la documentación y filtrar adecuadamente el cumplimiento de los requisitos mínimos para acceder al financiamiento para la adquisición de una vivienda social nueva o para la construcción en sitio propio de una vivienda digna a las familias que más lo requieren.

De prosperar esta iniciativa legislativa, la parlamentaria estima que más de 51.000 familias accederían por año a una vivienda digna durante este 2023, solo por la modalidad de nueva vivienda, y si se considera la construcción en sitio propio, la cifra aumentaría a casi 100.000 por año.

El dato

El Perú tiene una demanda anual de 450.000 viviendas, concentrándose la mayor parte en Lima y Callao. Sin embargo, la oferta existente asciende a solo de 90.500 unidades.

Licenciado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad San Martin de Porres con especialidad en periodismo escrito y digital. Trabajé antes en la revista Bussines.