Precio del DÓLAR HOY, jueves 20 de junio
Tecnología

El primer teléfono celular fue más caro que el iPhone: ¿cuánto costaba uno?

¿Sabías cuánto costaba adquirir un lujoso teléfono celular en los años 80? El primer ejemplar comercializado superaba con creces al iPhone más costoso.

¿Te parecen caros los iPhone de ahora? Entonces deberías ver cuánto costaban los primeros ‘ladrillos’. Foto: Unsplash/Gauzhach/composición
¿Te parecen caros los iPhone de ahora? Entonces deberías ver cuánto costaban los primeros ‘ladrillos’. Foto: Unsplash/Gauzhach/composición

Es bien sabido que, hace muchos años, los celulares eran prácticamente un lujo solo disponible para quienes podían permitírselo. Tuvo que pasar bastante tiempo antes de que se conviertan en un accesorio casi necesario para nuestro día a día, y ahora prácticamente toda persona adulta cuenta con uno. Sin embargo, lo que pocos saben es que los precios de los modelos más potentes no son comparación con lo que costaban los más básicos de la primera época, es decir, durante los años 80.

La telefonía móvil es definitivamente una de las revoluciones más significativas del siglo XXI y se ha convertido casi en un bien necesario para la vida cotidiana de nuestros tiempos. Pese a que los celulares aparecieron durante la década de los 80, su explosión más relevante ha tomado lugar en los últimos años, gracias al auge del smartphone y las aplicaciones. Con tan potente tecnología en nuestras manos, muchos creen que esta es la época más cara para adquirir un teléfono en la historia. Casos como el iPhone –que puede costar hasta US$ 1.000– sostienen esa hipótesis.

El caso de Apple puede ser el más significativo. Los de Cupertino suelen lanzar un teléfono nuevo cada año y es notorio que las últimas versiones han generado incluso más revuelo por su precio que por las novedades que traen.

Celulares vs. smartphones: ¿cuáles fueron más caros?

¿Es esta la época de los celulares más caros? La respuesta puede ser compleja, pero te sorprendería saber que, hace algunos años, incluso décadas, hubo teléfonos que lograban superar las cifras que se cobran hoy en día por el iPhone, incluso por 10 veces.

¿No lo crees? Pues no hay que rebuscar mucho para encontrarlo, pues es un celular muy conocido. Se trata del Motorola DynaTAC 8000X. ¿Nunca tuviste uno? Probablemente nadie que conozcas lo haya hecho porque es nada menos que el primer celular de la historia lanzado comercialmente al mercado.

¿Sabías que el primer teléfono celular costaba más que el iPhone más caro?

Su precio superaba con creces al iPhone más caro actualmente. Foto: Xataka

El DynaTAC 8000X de Motorola: el primer celular del mundo

Este artefacto apenas alcanzaba el concepto de dispositivo móvil. Pesaba casi un kilo y medía más de 25 cm de alto, sin incluir la antena. Su diseño era bastante voluminoso y apenas podía sostenerse con una mano.

¿Te suenan los Nokia y los celulares de los 90 que podían durar días encendidos? Pues no es el caso de este teléfono. El DynaTAC 8000X apenas podía brindarte de 30 a 60 minutos de conversación, antes de que necesite cargarse por otras 10 horas para alcanzar el máximo nivel de batería.

¿Sabías que el primer teléfono celular costaba más que el iPhone más caro?

El enorme tamaño del DynaTAC 8000X. Foto: Infobae

10 veces más caro que el iPhone

Pero lo más impactante de este dispositivo no eran estas características, sino su excesivo precio, incluso para la época. El DynaTAC costaba un total de 3.995 dólares cuando fue lanzada, lo que, ajustado a la inflación de 2022, se aproxima a casi 11.000 dólares, más de 10 veces el precio del iPhone más costoso (iPhone 13 Pro Max).

La creación de este teléfono se acredita principalmente a John Mitchell, el ingeniero líder de la división de comunicaciones móviles en Motorola. Al momento de su retiro en 1998, los celulares representaban dos tercios de los ingresos de la compañía.

¿Cómo limpiar los altavoces de tu smartphone si les cayó agua?

Uno de los problemas más serios que puede suceder con un smartphone —así como con cualquier otro dispositivo— es la presencia de líquidos como el agua dentro de él. Aunque hay casos en los que el daño ya es irreparable, muchos otros pueden ser solucionados por algo tan sencillo como un software de la tienda de Android.

¿Puede una app limpiar el agua de tu celular Android o iPhone? La respuesta es depende y varía de acuerdo al resultado que queramos obtener. Uno de los daños más comunes que producen los líquidos en los smartphones es el mal funcionamiento de los altavoces.