Para el exviceministro de Minas,
Rómulo Mucho, bastó cinco años de gobierno nacionalista para que el
Perú retroceda en todo lo que había avanzado en comercialización externa en las últimas décadas.
“El anterior gobierno solo impulsó los proyectos que venían de mucho antes, esos sí se terminaron, pero no se dio el impulso a nuevos proyectos. Ahora el resultado es una gran preocupación porque las inversiones mineras bajaron ostensiblemente y eso como peruano me preocupa porque no se genera empleo”, dijo.
La agricultura y minería son los más grandes índices de agroexportación en el Perú. Ambos significan el 75% del total de las exportaciones. Del 2015 al 2016 el agro aumentó casi un 10% y la minería casi un 20%, este último fundamentalmente por el ingreso de
Cerro Verde y Las Bambas en el sur.
Sobre
Tía María dijo que Southern cometió errores conjuntamente con el gobierno que no le permitieron avanzar en la socialización del proyecto que para fines del 2011 ya debió estar operando.
“Un EIA mal hecho con observaciones que luego se debieron levantar genera dudas. Hay errores de todos, de la empresa porque primero dijo que iba a utilizar el agua del río, después dijo que no, al final que usaría del mar. El manejo informativo nunca ha sido adecuado. La empresa y el Estado no asumieron su responsabilidad”, cuestionó.