Barcelona vs. Atl. de Madrid: ¿a qué hora juegan y dónde ver GRATIS?
Sociedad

Suero defectuoso: inspectores de Digemid supervisan clínicas y farmacias del Cusco para inmovilizar unidades

Minsa ha enviado desde Lima a 26 fiscalizadores para comprobar el retiro de estos productos que han causado la muerte de dos mujeres en la ciudad imperial.

Inspectores de Digemid verifican lotes del suero defectuoso en centros de salud.
Inspectores de Digemid verifican lotes del suero defectuoso en centros de salud.

Además de la trazabilidad e inmovilización del lote defectuoso del suero fisiológico del laboratorio Medifarma, el Ministerio de Salud (Minsa) desplazó desde Lima una brigada de 36 inspectores de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) a la región del Cusco para verificar que en las clínicas, farmacias y droguerías haya sido devuelto el producto y esté fuera del mercado.

“Somos 36 inspectores que estamos desarrollando esta acción en la ciudad del Cusco y en la periferia como Anta, Calca, Pisac y Urubamba”, contó el vocero de la Digemid, Rumi Cabrera. Agregó que esta brigada se suma grupo de inspectores de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) del Cusco que viene realizando las labores de control y vigilancia.

Cabrera también señaló que “se está supervisando establecimientos médicos, entre ellos clínicas, farmacias y boticas del sector privado”. “La Geresa del Cusco tiene identificado los locales que recibieron el producto y lo que han hecho es visitarlos gradualmente. Ahora estamos asegurándonos de que no quede ninguno”, afirmó.

Explicó que, durante las visitas a los establecimientos, los inspectores solicitan la factura de adquisición del producto, identifican el lote y piden el documento de devolución del cloruro de sodio. “Deben estar atentos para identificar este producto (del lote 2123624), reportarlo y devolverlo en su totalidad; y si tienen alguna reacción adversa también deben reportar por el Sistema Peruano de Farmacovigilancia”, indicó.

El Digemid volvió a recordar que el lote 2123624 del suero defectuoso no fue adquirido por el Minsa ni distribuido a centros de salud públicos, por lo que ha ocurrido solo en el sector privado. En el Cusco se trata de 12.000 frascos entregados. Por ello, el equipo de inspectores continuará con las visitas de inspección.

“En la región cusqueña se supervisaron las clínicas Gold Medical, Víctor Paredes, San Juan de Dios, Oxigen Medical Network 02, San José; así como la farmacia Jaqueline, entre otras. En todas ellas se cumplió con la inmovilización y retiro de las unidades de suero fisiológico defectuoso”, agregó.

Dos fallecidas en el Cusco


Se debe indicar que a la fecha hay 17 personas afectadas por el uso de este suero defectuoso. De ellas, cuatro han fallecido; mientras que las demás se encuentran en la unidad de cuidados intensivos, donde luchan por sus vidas.

En el Cusco, falleció la administradora Daniela Quispe Díaz, de 24 años, quien ingresó el 22 de marzo a la clínica Oxigen Medical Network 02 para someterse a una cirugía estética. Ella sufrió un paro cerebral tras la administración del suero con alta concentración de sodio.

En ese mismo nosocomio privado, se encuentra en muerte cerebral la ingeniera Melissa Guzmán Alarcón, de 33 años. Se sometió a una liposucción, pero sufrió convulsiones y daño neurológico tras la administración del suero de Medifarma.