Temblor en Perú hoy, sábado 29 de marzo: ¿cuál fue el último sismo ocurrido en Lima, según el IGP?
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa sobre los sismos a través de redes sociales, incluyendo datos sobre su epicentro, magnitud y hora de ocurrencia.
- Habría 4.000 frascos de suero defectuoso de Medifarma aún sin ubicar
- MTC oficializó nuevas papeletas de tránsito a conductores en Perú: infracciones pueden llevar a retención de vehículo y licencia este 2025

MOMENTOS DESTACADOS
IGP reporta nuevo sismo en Lima
Un temblor de magnitud 4,0 se registró hoy, 29 de marzo, a las 2.53 p. m., según reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El movimiento telúrico tuvo como referencia a 39 kilómetros al suroeste de Lunahuaná, Cañete - Lima.
Foto: X
Revisa en esta nota el último reporte del temblor de hoy en el Perú. En nuestro país es recurrente que ocurran varios movimientos sísmicos debido a que está situado en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Este cinturón es conocido por ser una región altamente sísmica debido a la interacción de placas tectónicas que rodean el océano Pacífico.
Ante ello, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) utiliza las redes sociales y otros canales de comunicación para proporcionar información oficial sobre los sismos que ocurren en el país. Esto incluye detalles como el epicentro del sismo, la magnitud y la hora exacta en que ocurrió el movimiento telúrico.
Temblor de HOY, sábado 29 de marzo, en Perú: últimas noticias EN VIVO
IGP reporta nuevo sismo en Lima
Un temblor de magnitud 4,0 se registró hoy, 29 de marzo, a las 2.53 p. m., según reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El movimiento telúrico tuvo como referencia a 39 kilómetros al suroeste de Lunahuaná, Cañete - Lima.
Foto: X
¿Qué hacer durante un sismo?
• Mantén la calma. El asustarte solo puede paralizarte o hacerte cometer errores.
• Aléjate de las ventanas y objetos que pueden caerse.
• Si no llegas rápido a la salida, busca un espacio seguro.
• No llames por teléfono. La línea estará sobrecargada, así que mejor envía mensajes de texto.
• No uses ascensor
¿Cómo se activa la alerta sísmica en el Perú, Sismate?
El Sistema de Mensajería de Alerta Temprana (Sismate) tiene como propósito proporcionar un mecanismo de prevención mediante teléfonos móviles en caso de un posible desastre natural. En este sentido, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) seguirán realizando pruebas antes de su implementación oficial.
Ten en cuenta que este no se activa en temblores, por lo que, en caso de sismos, no emitirá algún sonido o alerta.
¿Cómo se generan los sismos?
En el siguiente clip, IGP explica cómo se originan los sismos y cuál es la importancia de su estudio para reducir la Gestión del Riesgo de Desastre en el Perú.
Video: IGP
Último temblor en Perú: así puedes seguirlo en tiempo real
• X: https://x.com/Sismos_Peru_IGP
• Sitio web oficial: https://ultimosismo.igp.gob.pe/