Temblor en Estados Unidos HOY, viernes 28 de marzo: últimos reportes de magnitud y epicentro del sismo, según USGS
El Servicio Geológico de Estados Unidos monitorea la actividad sísmica, publica informes y utiliza tecnología de alerta temprana para advertir a la población segundos antes de un sismo.
- Florida: los conductores ya no instalarían la placa delantera en sus vehículos si avanza este proyecto de ley estatal
- ¡Buenas noticias para inmigrantes en EEUU! Estos programas gratuitos ayudan a obtener el Real ID en Texas

En Estados Unidos, los terremotos se producen principalmente por la interacción de varias placas tectónicas, siendo la Falla de San Andrés una de las zonas más activas y responsables de los movimientos sísmicos más significativos. Para mitigar los riesgos, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) realiza un monitoreo constante de la actividad sísmica, identifica patrones y publica informes actualizados sobre el comportamiento de la tierra.
Gracias a los avances tecnológicos, hoy existen sistemas de alerta temprana que permiten advertir a la población segundos antes de un sismo, ofreciendo tiempo valioso para tomar precauciones. Además de mejorar la seguridad ciudadana, estos sistemas aportan información clave para el estudio de los procesos geológicos y ayudan a comprender cómo la dinámica de la corteza terrestre influye en la vida cotidiana.
Temblor en Estados Unidos HOY, viernes 28 de marzo: últimos reportes de magnitud y epicentro del sismo, según USGS
Reporte de sismo en Estados Unidos
Acaba de ocurrir un nuevo movimiento sismico de 3.5 grados en Texas, informó USGS.
Temblor en Nevada
Un nuevo temblor de 3.8 grados sacudió el estado de Nevada, segun USGS.
Nuevo sismo en Alaska
USGS registró un temblor de 2.5 grados en Alaska.
Segundo sismo en Texas
USGS acaba de reportar un movimiento telúrico de 2.6 grados en el estado de Texas.
Temblor en EEUU
Nuevo temblor detectado por USGS con una magnitud de 2.5 en Nevada.
Nuevo reporte del USGS
Se detectó otro sismo de 2.7 grados en Idaho, señaló USGS.
Nuevo sismo en Estados Unidos
Según USGS, un movimiento sísmico de 3.5 ocurrió en Alaska.
¿Cuál es la causa más frecuente de los sismos?
Los sismos son provocados por el movimiento de las placas tectónicas que componen la corteza terrestre. Este desplazamiento puede impactar amplias áreas, dando lugar a movimientos telúricos que pueden ser percibidos con intensidad en diversas regiones.
Sismo en Texas
Un sismo fue reportado por el USGS, ocurrió al oeste de Coyanosa, Texas, a las 11:28 horas. Tuvo una magnitud de 2,6 y una profundidad de 8.0 km.
Foto: USGS
¿Cuándo ocurrió el terremoto más grande del mundo?
El 22 de mayo de 1960, la ciudad de Valdivia, Chile, fue escenario de un potente evento sísmico que alcanzó una magnitud de 9,5. Este fenómeno natural se mantiene como el terremoto más fuerte jamás registrado en la historia del mundo, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva y en los estudios sísmicos a nivel global.
¿Cuál fue el sismo más fuerte reportado en Estados Unidos?
El Gran Terremoto de Alaska de 1964 se considera el sismo más potente registrado en la historia de Estados Unidos, alcanzando una magnitud de 9,2. Su epicentro se localizó en la región centro-sur de Alaska, y las sacudidas se percibieron a lo largo de todo el territorio estadounidense, extendiéndose incluso hacia Canadá y Rusia.
Terremoto en Tailandia y Myanmar
Instante en el que un edificio en construcción se derrumba durante el terremoto en Tailandia y Myanmar
Video difusión
¿Qué debe contener una mochila de emergencia?
Una mochila de emergencia (también conocida como mochila 72 horas o kit de emergencia) debe estar preparada para ayudar a una persona o familia a sobrevivir al menos tres días en caso de desastre natural, evacuación o emergencia. Esto debe contener:
. Agua (3 litros por persona por día)
. Comida no perecedera (barras, enlatados)
. Linterna y radio con pilas
. Botiquín de primeros auxilios
. Documentos y dinero en efectivo
. Ropa, manta térmica y poncho
. Higiene: papel, gel antibacterial, toallitas
. Cargador portátil y silbato
. Copias de llaves y mapa
Si es para niños o personas mayores, incluye lo que necesiten específicamente (medicinas, pañales, etc.).
Terremoto en Tailandia y Myanmar
Un sismo de magnitud 7.7 impactó Tailandia y Myanmar al mediodía del viernes 28 de marzo. Según informes oficiales, al menos tres personas han perdido la vida en Bangkok, donde varios individuos quedaron atrapados tras el colapso de un rascacielos en construcción. Las autoridades continúan evaluando la situación y realizando labores de rescate en la zona afectada.
Foto: USCGS

PUEDES VER: Eclipse solar del 29 de marzo de 2025: ¿por qué en Florida no se podrá ver este fenómeno?
¿Cuál es la causa de los sismos en Estados Unidos?
En Estados Unidos, los terremotos se originan por la interacción entre la Placa del Pacífico y la Placa Norteamericana. El movimiento de estas placas produce una acumulación de energía que, al liberarse, desencadena sismos en distintas zonas del país.
California se considera una de las áreas con mayor riesgo sísmico en Estados Unidos, debido a que la Falla de San Andrés concentra una de las actividades tectónicas más activas del país.

PUEDES VER: Inmigrantes en Florida: ¿quiénes están obligados a tramitar una nueva licencia de conducir, según FLHSMV?
¿Qué precauciones se deben tomar durante un sismo en Estados Unidos?
- Busca un lugar seguro: Si te encuentras dentro de un edificio, refúgiate debajo de una mesa firme o en el marco de una puerta estructuralmente resistente. Mantente alejado de ventanas, espejos y objetos pesados que puedan caer y causarte daño.
- Protégete adecuadamente: Cubre tu cabeza y cuello con los brazos para minimizar el riesgo de lesiones por escombros. Si estás en el exterior, aléjate de edificaciones, postes de electricidad y estructuras inestables que puedan representar un peligro mayor.
- Evita el pánico: No utilices ascensores ni intentes salir corriendo, ya que esto podría aumentar el riesgo de accidentes. Mantén la calma y actúa con precaución.
- Sigue las indicaciones oficiales: Después del sismo, atiende las instrucciones de las autoridades y consulta fuentes confiables como la radio o los canales de emergencia para recibir información actualizada.
¿Estados Unidos pertenece al Cinturón de Fuego del Pacífico?
Sí, Estados Unidos pertenece al Cinturón de Fuego del Pacífico, también conocido como el Anillo de Fuego. Esta región es un área geológicamente activa que rodea el océano Pacífico y se caracteriza por una alta frecuencia de terremotos y actividad volcánica.
En Estados Unidos, varios estados se encuentran en una zona de alto riesgo sísmico, particularmente en la costa oeste. California, Oregón, Washington, Alaska y Hawái son algunos de los estados que forman parte del Cinturón de Fuego. California, por ejemplo, es conocida por la falla de San Andrés y su constante actividad sísmica, mientras que Alaska presenta numerosos volcanes activos debido a su posición en el borde de esta zona de alto riesgo.